29 mar 2025

LLÁMELO X; PERO ES REARME Y TENEMOS LOS MIMBRES

 LLÁMELO X; PERO ES REARME Y TENEMOS LOS MIMBRES

 

Yo estoy a favor de la industria militar y de que las Fuerzas Armadas españolas tengan las dotaciones que precisan, en cantidad y calidad, para las misiones que tienen asignadas.

Aquí, en Europa, veníamos viviendo un plácido periodo de seguridad porque le habíamos concedido el papel de primo de Zumosol[1] mundial al gendarme americano. Cuando Europa lo necesitó lo llamó y vino; y la segunda vez que vino, ya se quedó con su papel protagonista. Es más, el dólar ocupó el lugar de la libra y todos pensando en el american way of life, incluida la seguridad, porque el rublo fracasó (económica y políticamente), el yen tuvo su momento y el yuan, reconozcámoslo, hasta hace nada no ofrecía garantías de nada.

El caso es que vivir en el mundo Occidental nos salía rentable por la libertad que nos otorga el constitucionalismo y la seguridad del paraguas yanqui. Y ahora llega Trump, que ya lo había anunciado, y suelta aquello de que el que quiera seguridad, que se la pague. Trump exige ahora que Europa que haga frente económico al factor Seguridad y con ello hace saltar por los aires el acuerdo de 1949[2]. Entonces, Estados Unidos, con la creación de la OTAN, se hizo cargo de la defensa y la seguridad en Europa.

En 1952 se aprobó la creación de la Comunidad Europea de Defensa[3] y sólo cinco de los países fundadores (Alemania, Holanda, Bélgica, Italia y Luxemburgo) ratificaron tener un ejército europeo. Francia se desmarcó y lo frustró. Y los americanos aumentaron su protagonismo.

En 1955 se crea el Pacto de Varsovia[4] y en un teatro de operaciones sobre la gran llanura europea dejamos que EEUU y la URSS hicieran de las suyas. Eran dos temibles gigantes. Aceptamos nuestro papel: los países europeos nos conformamos con depender de la OTAN y confiábamos en que Estados Unidos cumpliría con sus compromisos. Los americanos nos protegían y corrían con la mayor parte de los gastos y, a cambio, nos comprometíamos a comprarles casi de todo. Y en materia militar, todo lo posible.

Con los datos publicados a finales de este año último pasado por el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI) resulta que casi dos tercios de las armas importadas por los miembros europeos de la OTAN entre 2020 y 2024 procedieron de los Estados Unidos[5].

A estas alturas del siglo XXI, Trump apuesta por reforzarse en Asia-Pacífico y apretar defensivamente Europa. Y están las cosas como están y en ReArm Europe están puestas las esperanzas europeas de volver a controlar su propia defensa, colaborando todos los socios, y –¡ojo!- en no menos de cinco años.

Estados Unidos es, con todo, el único país que ha decidido bajar el pistón armamentista y reducir su gasto militar del 3’71 al 3’38 % de su PIB.  Aún, así, Estados Unidos, hoy en día, invierte 2.694 euros por habitante en defensa.

Y aquí siempre vamos con recortes. José Ramón Riera contaba ayer que Eurostat constató que España recortó un 8’9% su gasto en defensa en 2023, la mayor caída de la UE[6]. Y no ha mucho, aquí mismo en Benidorm, un alto mando de la Armada, en las Jornadas de la Mar, recordaba cuando un político socialista un buen día les pidió hacer más con menos; lo que en caso de la defensa es imposible. Y los efectos de las políticas en esta matera no son inmediatos; tienen su reflejo al menos una década después, para bien o para mal.

Hay cosas que duelen. De los 196 países que entran en los estudios estadísticos del Banco Mundial y del Fondo Mundial Internacional España ocupa décimo quinto puesto[7] en PIB. No está mal; pero es que ocupa el trigésimo cuarto[8] lugar en renta per cápita.

Uno no es economista, pero a ojo de buen cubero la diferencia entre el PIB y su reparto entre los ciudadanos es una anomalía muy difícil de explicar en términos de sentido común y se presenta complicada hasta para el más simple raciocinio.

Lo que antes salta a la vista con estas tablas que se publican es el empobrecimiento de los españoles a partir de 2017. Y no es que las cosas hayan ido de mal en peor -porque entonces ocupábamos los puestos 14 y 35- sino porque se ha abierto más la brecha entre estas cantidades que refiero para ocupar esos puestos.

Y si mal estamos en esto, no vean en el gasto en defensa, consecuencia de lo anterior.

En 2024 España gastó 357 euros por habitante; 17.523 millones de euros[9] en total, en total de verdad. Vale que la media mundial es de 306 euros por habitante en gasto para defensa y con ello me sacan a pasear que estamos por encima de la media. ¡Olé!

Consuélese quien quiera, pero las medias (aritméticas) son un recurso de mal pagador.

Porque también tenemos la otra cifra, la del pellizco del PIB. Y el cachito de porcentaje del PIB en gasto de defensa para la media mundial está en el 2’3% del PIB; y en ese porcentaje, entonces, salimos mal parados.

En España estamos muy lejos de los 2.997 dólares por habitantes de los israelíes; pero muy por encima de los 203 euros de los chinos.

Lo de China, no vale. Los chinos sólo destinan el 1’7% de su presupuesto (1’36% España, con ingeniería económica)… pero es que ellos -chinos, chinas y chinitos- suman más de 1.424 millones[10]. Y nosotros estamos a punto de alcanzar 50 millones.

Tenemos que aumentar el gasto en defensa, sí. Para tener unas fuerzas armadas en condiciones de operatividad y una industria de defensa en consonancia.

Ucrania, la guerra de Ucrania, nos pilla lejos, aunque la diferencia de que un misil ruso impacte en Varsovia o Madrid sólo sea de 10 minutos… siempre que no salga de un submarino de los que merodean las aguas españolas[11].

Cuando esto escribo, se ha publicado que el subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, ha hecho un llamamiento a España[12] para que aumente su gasto en defensa de acuerdo con sus compromisos con la OTAN.

El enemigo principal de la OTAN, recordemos, está al Este, aunque yo sigo viéndolo por el Sur, sin de dejar de estar avizor con el del Este.

Marruecos, la china en mi zapato, tuvo un gasto en defensa el año paso de 11.500 millones de euros; el 9’1% de su PIB. Vale. Me dirán que es prácticamente la mitad (oficial) de los 21.600 millones que pone en los papeles que se gasta España; y que no es para tanto estando el Estrecho de Gibraltar por medio (que ya cruzaron una vez). Pero es que también están Ceuta y Melilla; y los islotes de soberanía; y si me apuran las Islas Canarias por, además de su atractivo turístico, los descubrimientos de cobalto, níquel, manganeso, telurio, cerio, lantano y neodimio, así como el telurio, cobalto y níquel en el entorno del volcán submarino Tropic[13].

Es que en el caso de Canarias es realmente preocupante. Marruecos hace maniobras militares por allí cuando le da la gana con el pretexto de sus aguas en el Sahara y da permisos, por ejemplo a la compañía israelí NewMed Energy, para prospecciones en aguas muy cercanas. Aquí, de vez en cuando, activamos algo[14].

Y sí es para tanto. Yo, al enemigo lo veo por el Sur, donde además hay yihadismo, misera y migraciones.

Y sí, sí que lo es. Marruecos, que no tiene no, sino que tiene dos primos de Zumosol apuesta por lo último en tecnología y en cantidad; y no es como nosotros que medimos las compras con arrugas de bolsillo. Hay que reconocer que el alauita se lo monta bien y tiene -además del fornido Estados Unidos- hasta padrino bancario: Arabia Saudí.

Y con pasta, los proveedores armamentísticos de Marruecos son los Estados Unidos (76%), Francia[15] (10%) e Israel (11%); y este último no es moco de pavo[16] habida cuenta de las ideas patrias del apoyo singular a Palestina. Ah, ríanse, España también es proveedor de armamento a Marruecos: les vendimos en 2024 armas por valor de 21 millones[17] de euros: bombas, granadas y torpedos. Y así, algunos medios publican chorradas sobre cooperación y tal y cual. Pero nos compran bagatelas mientras ellos apuestan por misiles, carros de combate, patrulleros de altura y drones de última generación adquiridos a otros países con el objetivo de la disuasión: vigilancia y ataque.

Del idilio de los norteamericanos con Marruecos ya les he contado; pero, es que, además, todos los analistas coinciden en que Marruecos le sirve a los Estados Unidos para ponerle los puntos sobre las íes a Argelia (aliada de Rusia y China), que tuvo un gasto en defensa de más de 18.000 millones (8’2% de su PIB) el año pasado. Sí, será por Argelia, pero Marruecos se arma y refuerza su alianza con los EEUU. Y eso yo lo veo como un problema.

Ah, no hay que perder de vista la web de Instituto Marroquí de Análisis de Políticas[18] que, con cierta frecuencia, asoma informes para no despreciar en este campo porque en el meollo de la cuestión africana (Argelia-Libia-Mali[19]) hay intereses de rusos, chinos y terroristas.

A lo que voy: el esfuerzo español en defensa es muy laxo y por ello estamos en situación de infradotación de nuestras Fuerzas Armadas que siguen teniendo una baja remuneración. Es muy interesante lo de honra sin barcos (de don Casto Méndez Núñez), pero acudimos a misiones en el extranjero en situación desproporcionada, aunque siempre salvamos la cara. Hay sistemas obsoletos y necesitamos nuevas capacidades. Hemos enviado en operaciones al Índico unidades de la Armada sin (suficientes) defensas de punto que garanticen neutralizar un misil o embarcaciones tripuladas e incluso operadas de forma remota.

Y eso que tenemos capacidades y prototipos.

España tiene fábricas de armamento; tenía más, pero varias han sido cerradas y otras han sido compradas por empresas extranjeras en un proceso de globalización. Y en ese proceso, en demasiadas ocasiones hemos adquirido sistemas que no nos han reportado un retorno tecnológico claro -en esto Marruecos nos lleva delantera, oiga- y participamos en empresas de las llamadas estratégicas a un coste desorbitado. En defensa, en líneas generales, no progresamos adecuadamente.

La actividad industrial española pesa cada vez menos en el PIB y las cifras de negocio del sector militar en ellas es cada vez más ridícula. Somos el ¡noveno! país exportador mundial de armas, pero una parte mollar de la facturación se marcha al país de origen de la tecnología. No juguemos con las cifras, que en ocasiones son para llorar.

Aquí, en España, fabricamos el misil israelí antitanque Spike LR2, de 5ª generación, a través de Pap Tecnos, filial española del fabricante original -la israelí Rafael Industries-, conjuntamente con Escribano, Tecnobit, FMG y Expal, empresas españolas. Y así, podemos seguir con un terrible puñado de lacerantes ejemplos dónde, además, en muchas ocasiones, sus producciones se exportan a otros países reseñando, con alarde tipográfico, que se trata de ventas de “armento ‘no letal’”. ¿Qué son, armas de exposición?

Nos la cogemos con papel de fumar.

Tenemos industria y empresas. De hecho, estamos presentes en 7 de cada 10 proyectos financiados en Europa y lideramos una de cada cinco iniciativas, pero hemos de reindustrializar muchos centros de producción, apoyar la formación profesional en estas industrias y potenciar este ecosistema industrial que genera empleo, avances en tecnología y beneficios económicos al tiempo que nos ayuda a no depender tanto de otros.

España está en un gasto militar de entre el 1’28 y el 1’36 del PIB ya que la ingeniería contable que realiza nuestro gobierno no permite afinar.

Con la base que expongo del problema del abrazo del oso ruso, los países bálticos están en torno al 3% en gasto en defensa; Finlandia en el 2’41; y Noruega en el 2’2. Polonia, que tiene también frontera con Rusia -el óblast de Kaliningrado[20]- gasta un 4% de su PIB en defensa. Todos lo van a aumentar porque lo demanda la realidad y porque es lo que se necesita ahora mismo. No sé si a Putin le queda más o menos, pero ahí está; machacando a fuego lento a Ucrania y amenazando a muchos otros.

Yo es que entiendo esto de la necesidad del rearme.

Las 272 páginas del Catálogo Industria Española de Defensa[21] 2023-24 reflejan la realidad oficial de nuestra industria militar: más de 350 empresas y de 23.000 empleos directos y casi 60.000 indirectos, aunque muchas son empresas que se dedican a otras actividades de ámbito civil y, por ende, no todos sus empleados trabajan en la industria militar, lo que dificulta el cálculo de una cifra exacta del volumen de negocio que generan en defensa en España.

De entre todas estas empresas, me atrevería a destacarles algunas.

Es el caso de Airbus Defence and Space, que se hizo con la antigua empresa española Construcciones Aeronáuticas, SA (CASA), que ahora forma parte de la línea de negocio Military Aircraft de Airbus Defence and Space (ADS). Tiene plantas en Getafe, Albacete y Sevilla (Tablada y San Pablo); ADS es una de las diez mayores compañías mundiales de defensa y, entre otras muchas cosas, fabrica piezas para el Eurofighter Typhoon, que es un caza de combate de cuarta generación y media.

Santa Bárbara Sistemas (SBS), la antigua Empresa Nacional Santa Bárbara (la del CETME[22] y varias familias de blindados), que forma parte del Grupo Europeo de Sistemas Terrestres de la empresa estadounidense General Dynamics (GDELS) y que tiene fábricas en Granada, Sevilla y Oviedo con capacidades tecnológicas únicas en España. SBS produce sistemas de armas, misiles y vehículos blindados de ruedas y de cadenas: fusiles de asalto, cañones ligeros, lanzadores automáticos de granadas, municiones, ametralladoras, misiles antiaéreos, lanzacohetes y torretas con artillería para carros de combate y vehículos blindados.

Indra Sistemas, que produce sistemas de mando y control para la defensa aérea con reconocida tecnología de vanguardia para la protección y vigilancia del espacio aéreo. Su sistema antidron Aracne lo fabrica conjuntamente con otro grande de la defensa española, Escribano (Escribano Mechanical & Engineering, EM&E, primer accionista privado de Indra) que desde Alcalá de Henares (y el antiguo polvorín de El Viso) y nuevas instalaciones por la península es líder en estaciones remotas y sistemas de defensa como Guardian y Sentinel que pueden operar varios tipos de calibres, de 5'56 a 40 mm y venden más fuera del país que dentro. Tienen prototipos más que interesantes.

Expal, Explosivos Alaveses SA, especializada en la fabricación de municiones, minas y explosivos, fue adquirida en 2022 por el grupo alemán Rheinmetall. Cuenta con sedes en Madrid, Murcia, Navalmoral de la Mata (Cáceres) y Burgos. Rheinmetall se asoció a finales de 2022 con el gigante español de la minería y los explosivos Maxam, la nueva realidad de Unión de Explosivos Riotinto, de larga tradición[23].

Nammo Palencia, perteneciente al grupo noruego Nammo y ubicada, como su nombre indica, en Palencia[24]. La destacado porque en el calibre 30mm x 173, mk258 mod.1, Nammo Palencia es líder mundial. Los disparos o componentes para este cartucho fabricados en Palencia están en servicio en, prácticamente, todos los usuarios de este calibre en la OTAN, incluido Estados Unidos.

Y no podía faltar la gran Navantia, referente mundial en el diseño, construcción e integración de buques militares de alto contenido tecnológico, además de reparaciones y modernizaciones. Sus líneas de actividad incluyen el diseño y la fabricación de sistemas de combate y de mando y control, plataforma, direcciones de tiro, plantas propulsoras y su mantenimiento. De los astilleros de Navantia han salido nuestras modernas fragatas, portaeronaves, patrulleros, submarinos, buques de acción marítima, drones, sistemas de artillería y de comunicaciones y combate. Es un referente mundial.

Tener, tenemos. Lo que hay que hacer es encargarles pedidos y potenciar desarrollos para que la parte del león se quede en el país y para que una unidad de aquí salga a un precio competitivo.

Tenemos tradición; mucha tradición. La Fábrica de Municiones de Granada (FMG Granada Company), que el 14 de julio de 2024 cumplió 700 años fabricando pólvora en sus instalaciones de El Fargue[25], es un buen ejemoplo aunque ahora sea propiedad, desde 2020, de MSM Group, la filial eslovaca del grupo industrial y tecnológico checo CSG. En 2020, el grupo eslovaco compró la fábrica granadina a GDELS, filial europea de General Dynamics. También en El Fargue se trabaja en programas conjuntos con la multinacional MBDA, que se formó por la fusión de la francesa Aérospatiale-Matra Missiles (de EADS), la italiana Finmeccanica (ahora Leonardo) y la británica BAe Dynamics, en programas de misiles Meteor y Mistral 3, o con la alemana Rheinmetall con munición 105 mm.

Esto es globalización total.

Hablamos de un ecosistema industrial en España que al año factura en torno a los 13.900 millones de euros (eso hizo en 2024). Y lo más importante: cada euro invertido en defensa genera 2,5 euros, empleos y tecnología

Y es una industria necesaria… porque lo de la otra mejilla siempre fue doloroso; pero a estas alturas del siglo XXI, con la tecnología que hay, puede ser fatal.

 




[1] Un anuncio de los años 90 a favor de los zumos de frutas donde un niño decía 'Como llame a mi primo te vas a enterar' y aparecía un cachas fornido y el Nilo decía "este es mi primo de Zumosol": Anuncio El primo de Zumosol (1993)

[2] Fundación de la OTAN: alianza intergubernamental de tipo militar que se sustenta en los términos del Tratado del Atlántico Norte o Tratado de Washington, firmado en 1949.

[3] La Comunidad Europea de Defensa (CED) fue un proyecto adoptado por los seis países fundadores de la anterior Comunidad Europea del Carbón y del Acero con el fin de dar un paso definitivo en la integración militar y defensiva de Europa. Firmado ya por los representantes de los gobiernos de dichos estados el 27 de mayo de 1952, el proyecto sufrió un vuelco inesperado en su fase de ratificación cuando la Asamblea Nacional francesa denegó, en agosto de 1954, su aprobación definitiva al Tratado constitutivo, a consecuencia de lo cual este jamás entró en vigor y la Comunidad Europea de Defensa no llegó a nacer propiamente.

[4] El Tratado de Amistad, Colaboración y Asistencia Mutua (que el comunismo es muy lírico, aunque mortal), más conocido como Pacto de Varsovia por la ciudad en la que fue firmado, fue un acuerdo de cooperación militar firmado el 14 de mayo de 1955 por los países del bloque del Este. Diseñado bajo el liderazgo de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), su objetivo expreso era contrarrestar la amenaza de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN, fundada en 1949) y, en especial, el rearme de la República Federal Alemana, a la que el tratado fundacional de la Comunidad Europea de Defensa permitía reorganizar sus fuerzas armadas.

[7] En 2024 la cifra del PIB fue de 1.593.136 M€, con lo que España es la economía número 15 en el ranking de los 196 países de los que publicamos el PIB. El valor absoluto del PIB en España creció 94.812 M€ respecto a 2023. EXPANSIÓN;  PIB de España - Producto Interior Bruto 2024 | Datosmacro.com

[8] El PIB Per cápita de España en 2024 fue de 32.630 €, 1.660 € mayor que el de 2023, que fue de 30.970 €.España se encuentra en el puesto 34 de los 196 países de los que publicamos este dato. PIB de España - Producto Interior Bruto 2024 | Datosmacro.com

[9] El presupuesto superó los 21.600 millones sumando créditos extraordinarios y partidas de otros ministerios que tiene en cuenta la OTAN - Gasto militar: Defensa recibió más de 3.100 millones extra en 2024, lo que eleva la inversión al 1,36% del PIB

[10] En ligero retroceso del 0’06% ya -tiempo ha que este blog escribí que no llegarían a los 1.500 millones; y ojo a la India- y con una media de edad en los 40 años (43’7 por la vieja piel de toro).

[13] A 250 millas de la isla canaria de El Hierro, unos 400 kilómetros, hay escondido un tesoro bajo el mar. El monte Tropic , que pertenece a la cordillera 'abuela' de Canarias, podría ser uno de los yacimientos de telurio más importante del mundo, un 'maná' de material de alta tecnología. En 2014 cuando España presentó formalmente ante las Naciones Unidas una solicitud para ampliar su plataforma continental al oeste de Canarias, con el objetivo de incluir dentro de sus fronteras marítimas el monte submarino Tropic —como prolongación de las elevaciones submarinas, situadas al sur de El Hierro, que también reclama como propias por pertenecer a la cadena de nuestro Archipiélago—.  En 2020, Marruecos aprobó de forma unilateral una ampliación de sus fronteras marítimas —considerando el Sáhara Occidental como territorio propio—, al reclamar áreas que se solapan con las aguas al sur de Canarias que incluyen zonas cercanas al monte Tropic. Este movimiento generó preocupación en el Gobierno español, ya que podría poner en peligro el control sobre estos recursos estratégicos y sentar un precedente en la delimitación de las aguas internacionales.

[15] Reactivados los acuerdos en 2024, Marruecos ha adquirido sistemas de artillería de 155 mm, misiles terrestres VL-Mica, helicópteros Caracal H225, cazas Rafale, submarinos Scorpene y Barracuda, así como aviones de combate Mirage 9-2000

[16] Marruecos ya opera dos satélites espía (satélites Mohammed VI-A y Mohammed VI-B, de tecnología francesa: Thales y Airbus); la empresa de defensa israelí Aerospace Industries (IAI) le está construyendo uno de última generación. La empresa israelí Elbit Systems suministra soluciones de guerra electrónica Alinet a las Fuerzas Armadas Reales y drones Heron 1 y Hermes-900. Israel Aerospace Industries les ha vendido drones "suicidas" Harop. Rafael, los misiles Spike LR II y Spike NLOS. A esto, sumemos sistemas de artillería Atmos 2000, misiles Barak... 

[19] Francia se retiró de Mali a principios de 2022. Cesó entonces la lucha contra el yihadismo, que ha crecido exponencialmente, y Mali ha reforzado sus vínculos con Moscú, con mercenarios del grupo Wagner desplegados en el país. Wagner opera en Mali y otros países del Sahel bajo el nombre de Africa Corps, ligado al Ministerio de Defensa ruso. Ofrecen seguridad a cambio de acceso a su oro, litio, uranio y madera. Cerca de la frontera con Argelia, el África Corps lucha contra los rebeldes del Marco Estratégico Permanente para la Defensa del Pueblo Azawadiano (CSP-DPA), fuerza de mayoría tuareg. Y no han cesado de proliferar los grupos yihadistas.

[20] Conocida como la región del Ámbar, este óblast forma parte federal de Rusia.  Su capital es la ciudad Kaliningrado, antes conocida como Königsberg, donde nació el filósofo Immanuel Kant. En 1945 tras la derrota de la Alemania Nazi por las fuerzas de la Unión Soviética y de los Aliados occidentales, la región quedó dentro del área de influencia soviética. La parte meridional de la antigua Prusia oriental alemana se transfirió a Polonia. En cambio, la parte norte, que incluía la capital, quedó bajo administración militar directa del gobierno central de la URSS. También tiene frontera con Lituania. Después de la disolución de la Unión Soviética y la independencia de Lituania y Bielorrusia en 1991, este enclave se mantuvo como parte de la Federación de Rusia.

[22] Fusil de combate del Ejército Español desarrollado en España por el Centro de Estudios Técnicos de Materiales Especiales (CETME) que llegó a tener hasta 9 versiones entre 1952 y 1999 El CETME B fue creado y desarrollado en colaboración entre el fabricante alemán de armamento Heckler & Koch y España, por lo que tiene un parecido con el HK G3.

[23] En 1872 se creó la Sociedad Española de la Dinamita (SED), en Galdácano (Bilbao) que en 1896 se fusionó con la principal empresa del sector en el mercado en aquellos días, la Unión Española de Explosivos (UEE) que en 1970 efectuó una fusión temporal con la Compañía Española de Minas Riotinto que motivó la creación de la Unión Explosivos Riotinto, entonces el mayor grupo empresarial español, que en 2006 pasó a denominarse MAXAM

[24] Durante la Guerra Civil, como la fábrica de Armas de Tolero (fundada en 1771) estaba muy cerca del frente, en julio de 1937 se traslada la producían cartuchos a Palencia, bajo la denominación de Fábrica Nacional Toledo-Palencia. En 1938 la producción se trasladó al cuartel del Carrión, iniciándose una serie de obras que duraron dos años para acomodar el complejo a su nueva función fabril. En enero de 1940 la fábrica de Palencia se independizó de la de Toledo y comenzó su propia andadura que contó con la creación de la Escuela de Formación Profesional Obrera de la Industria Miliar. En junio de 1960 se creó oficialmente la Empresa Nacional Santa Bárbara de Industrias Militares Sociedad Anónima, que se hizo cargo de la empresa palentina en 1961. Pasó a General Dynamics y en 2013 a Nammo.

[25] En El Farque, en julio de 1324 se fabricó la pólvora para conquistar el castillo de Huéscar por la dinastía nazarí. Luego, los molinos pasaron a la Alhambra, junto a la puerta del Cadí, y siguieron produciendo pólvora hasta la explosión del año 1590, que también afectó al Albaicín. En 1624 la fábrica se trasladó al barrio granadino de El Fargue, donde sigue fabricándose pólvora... y proyectiles para carro de combate e incluso misiles. Está considerada la más antigua de Europa.

 


8 mar 2025

REFLEXIÓN CUARESMAL; A PROPÓSITO DEL JINGOISMO...

  

 

Si yo fuera americano -sinceramente creo que- hubiera votado a Trump, el único que daba garantías. Y estaría encantado: hacer América más grande, de nuevo y a costa de lo que sea. Para decir/escribir esto solo hay que desconectar la parte del cerebro que piensa a la europea y parece no entender lo que pasa al otro lado del océano que nos separa y el que siempre hemos surcado en la ida con seres humanos y en el viaje de vuelta han llegado ayudas, mercancías e ideas.

Lo que dice Trump ahora –y mucho de esto ya lo dijo en el ínterin 2017-2021- no es nada nuevo; está anclado en lo más profundo de la historia norteamericana, que obviamente –somos europeos- desconocemos por vicio y necedad; ¡ahí es ná! Trump, lo definió el analista internacional Daniel Alejandro Kersffeld[1], sería “el último y más acabado representante de la corriente ‘jingoísta’”.

¿Corriente jingoísta?, ¿Jingoísmo? Y eso, ¿qué-e-lo-que-é?

El jingoísmo es un tipo de nacionalismo exaltado, partidario de la expansión violenta sobre otras naciones. Es otra forma de imperialismo, basada en un patriotismo extremo que justifica una política exterior agresiva. A sus seguidores se les conoce como “jingos[2]”. Surgió en pleno siglo XIX[3], en un momento en que Gran Bretaña y Estados Unidos comenzaban a rivalizar en términos de expansionismo y de ocupación de nuevas áreas y territorios a nivel mundial. Se expandió a principios del XX; y pervive.

Y cayó muy bien el jingoísmo. En aquellos días de la segunda mitad del XIX fue un mecanismo de movilización popular del ultra nacionalismo militarista y expansionista británico que lo mismo explotaron –por el bien del Imperio británico- Benjamin Disraeli y Joseph Chamberlain (tories) como William Gladstone y Cecil Rhodes (whigs).

Ya ven, el origen del jingoísmo se fija en la Gran Bretaña del XIX, en plena era Victoriana y cuando el oso ruso era visto como un enemigo real; como lo es ahora. El jingoísmo saltó el charco y fue muy bien acogido en los EE.UU. De hecho, Theodore Roosevelt fue un firme defensor de esta teoría[4]”. Esto, viene de atrás; Trump sólo es un practicante más.

Pues sí, al americano estándar, lo de Trump, se lo pide el cuerpo; y más si le dicen que la Unión Europea se creó para joderles[5] habiendo tanta sangre derramada por norteamericanos por media Europa en dos guerras mundiales. Vale, que les llamamos y vinieron… y vale que Alemania haya pagado hasta el último marco acordado de las reparaciones de guerra; de las dos guerras[6].

Trump, hay que reconocerlo, ganó en el último suspiro del año 24 porque para millones de estadounidenses las cosas con Biden habían ido a peor, física y existencialmente. Hay quienes sostienen que Biden preparó al país para el éxito a largo plazo (¿?), pero en el día a día el bolsillo de los americanos estaba peor: los precios de los productos estaban afectados una inflación que llegó en algún momento al 21,9%, lo que significa que en 2024 la vida era un 22% más cara que en 2020[7]. Pues eso, que, si sumamos el aumento del coste de vida, el tema de la sanidad, la cuestión de la migración[8], la presión sobre los recursos sociales, la educación, la polarización del país y todo lo que miremos, pues es un culmen de cosas que minó la popularidad de Biden; además de la indisimulable edad. La imagen y los objetivos de la política exterior cayeron en picado mientras en Europa atronábamos aún con las imágenes del asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021… pues no somos de ideas fijas, ni ná, en esta península de Asia que es Europa.

Es que olvidamos que el americano medio ha crecido sabiendo que era lo más güai del mundo; y, de repente, abre los ojos en este primer cuarto del siglo XXI y se encuentra –además- con que –encima- hay más actores sobre el escenario global y actores de reparto en la película. Sea como fuere los chinos han irrumpido con papel estelar –y a un ritmo frenético-; Rusia no quiere perder ripio y mantiene su malévolo papel de agente Smith[9] en este Matrix que se han montado entre los más grandes –la verdad es que fuera del metaverso-; y por todas partes les están creciendo los enanos del circo planetario (Irán, Israel, Corea…). Es como si se les hubiera caído el Imperio norteamericano.

A los rusos, no crean, no les va mejor. Pintan poco desde el desmantelamiento comunista y la caída de la URSS, no entraron en Kiev en marzo del 22 (como se habían imaginado), han perdido Siria y parece que su puerto mediterráneo –Tartús/Tortosa- donde operaba su marina militar desde los acuerdos con los Àsad en 1971 y tienen los estantes del supermercado de munición bastante vacíos, amén de la impopularidad de tirar de reservistas y los descastes de tienta de otros líos y generaciones soviéticas ya se los han destrozado en los campos de cereales de Ucrania donde la guerra está dominada por los drones y ha llegado a una etapa que ya no conduce a nada. Ahora mismo, Rusia no gana y no puede perder, por muy agresor que sea; y Ucrania no pierde –es un decir, por el bien de la frase- y no puede ganar. Vladimir: el Imperio ruso de Alejandro III, el de mayor expansión, tendrá que esperar.

Y hablando de imperios, me viene al pelo contarles que el Imperio romano sucumbió por la debilidad de los últimos emperadores (tomen nota), el desgobierno (esto, me suena), la cuestión económica (en realidad, la dificultad en la recaudación de impuestos) y la presión de los pueblos bárbaros (todos los del Este son muy bárbaros) sobre las fronteras; todo esto es mucho más cierto que lo del mito del plomo de las cañerías y las ollas para producir la sapa[10].

Hay quien dice -¡válgame, Dior, Christian Dior!- que le pasó al Imperio romano lo que le estaba pasando al Imperio yanqui, a punto de sucumbir por blandito ante lo woke[11] y el esperpento de los últimos meses de Biden y la entrada en escena de Kamala. Y sé de lo que escribo, por referencias directas desde allí; lo justito, pero lo suficiente como para hacerlo.

Enunciado esto, salto el charco y sobre la vieja piel de toro voy ahora y me pellizco; y me doy cuenta de que no soy americano. No tuve, obviamente, la oportunidad de votar a Trump. Y como soy español (y de nacimiento), sufro a Sánchez y estoy harto; muy harto.

Entonces me viene a la sesera otro imperio -el Imperio español, en el que nunca se ponía el sol- que también cayó. Y lo hizo -casi 4 siglos atrás- por agotamiento; y porque teníamos al frente del país validos[12] (que hoy triunfarían en la escena política gubernamental española del siglo XXI) como el duque de Lerma[13]; vamos, con el plomo y el lastre que nos supuso el tiempo de los Austrias menores[14], justo en el tiempo del Barroco, que sólo nos fue un poco bien en el Arte. Pero es que ni ahora nos va con el arte y no te digo si te asomas al vomitivo cine.

Sin querer mezclar churras con merinas -ni políticos que juegan en distintas competiciones y niveles-, a este lado del charco, la penúltima de Sánchez ha sido la de que le paguemos el alquiler de su estancia monclovita entre todos y a través de un ‘café para todos’, pero a unos les sirve café en un dedal y a otros en un pozal. Sí, en puridad es café para todos, pero unos como mucho huelen el aroma y otros lo saborean con placidez. Y a mí no me gusta el café; y menos las cesiones al independentismo y al espécimen de Waterloo. Si es que hasta Felipe González ve la jugada[15]. Y no me refiero a la capacidad intelectual, que lo centro en la ideológica.

Yo entiendo que en lo de la quita esta de marras pueden estar de acuerdo en Presidencia del Gobierno y en los 22 ministerios, incluyendo los cargos de turno; pero el resto del país no puede estarlo.

Olvidando la quita, pensando en el oso ruso y en lo que está pasando y en que urge el rearme –vamos, lo que se está cociendo ahora en Europa- con los socios de este gobierno, nos pilla a contramano y con los presupuestos (calzones) bajados. Sí, es cierto que Rusia no es ahora mismo nuestro problema inmediato y con este gobierno parece que es un socio: España le ha pagado a Rusia 8.900 millones de euros en gas natural licuado desde marzo de 2022 hasta febrero de 2025[16]. Esto tenemos que hacérnoslo ver y tener muy claro que el problema lo tenemos por los pies; por el Sur. Nos cuesta invertir en armamento y nos cuesta desarrollar nuestras propias empresas armamentísticas. Y mientras tanto, Marruecos se rearma[17] y tiene una alianza estratégica con Israel[18]. Y de Ceuta y Melilla para abajo tenemos al enemigo a las puertas.

Y un asunto tan de capital importancia me lo quiere resolver Sánchez con la ayuda del PP, al que desprecia dándole el mismo tiempo en la reflexión conjunta que al resto de sus compañeros de contubernio. La defensa es una cuestión de Estado. ¿Pero qué se le puede pedir a quien no quiere distinguir entre Fuerzas y Cuerpos de la Seguridad del Estado?   

Y salto, de nuevo, a la otra orilla. De las últimas de Trump es que ya tiene lo que quería de Ucrania (al tiempo) y se la bufa que el gabacho Macron, en directo y ante las cámaras, le replicara, le enmendara la plana y le corrigiera en los millones de apoyo a Ucrania, en una guerra que desde el día uno sabíamos que no podía ganar Zelenski si no se implicaba todo el mundo occidental, con lo que ello suponía de confrontación planetaria. Putin no da puntadas sin hilo y es otro que sueña en plan Catalina la Grande. Pero también hay para Putin al que le endilga ya sanciones -¿se le puede sancionar aún más?[19]- y le insta a llegar a un ‘alto el fuego’.

Lápiz y papel. Para Ucrania, Estados Unidos aprobó un gasto militar de hasta 182.800 millones de dólares y hasta diciembre de 2024; y hasta ese mes había aportado material y equipos por importe de 114.000 millones de dólares. La Unión Europea ya ha gastado casi 145.000 millones de dólares[20] en el mismo periodo. Las cosas como son.

El lío comenzó en el 2022 y resulta que hasta las balas hay que producirlas y entregarlas; y eso lleva un tiempo; que el armamento, como los yogures, caduca y hay que gastarlo en maniobras o en conflictillos y se produce para el día a día. Las cosas por su nombre; que en esto del comercio de armas oficial las de última generación sólo llegan donde llegan y con las licencias que se consideran.

Cual abuelo Cebolleta[21] les cuento una de indios patrios –de los de hacer el indio- y vaqueros yanquis respecto a la ayuda militar norteamericana y el enemigo (nuestro, amigo de ellos) del Sur, para que nos vayamos preparando.

Cuando los Pactos de Madrid[22], en septiembre de 1953, la defensa aérea de España estaba encomendada a un puñado de aviones que venían volando desde nuestra Guerra Civil; o viejos modelos de entonces ensamblados a partir de 1940[23].

Gracias a los acuerdos del 53, en marzo de 1954 llegaron los primeros entrenadores modernos, subsónicos[24], para preparar -¡por fin!- la llegada de los flamantes North American F86 F “Sabre”[25]; segunda mano, ¡oiga!

Y cuando estalló la guerra de Ifni, tras la independencia de Marruecos, con ya un buen número de brillantes y efectivos F86 F[26] resulta que no podíamos utilizarlos porque eso era atacar a “un amigo” de los Estados Unidos: Marruecos. Al final, con aviones de Iberia y bidones de gasolina (en llamas) bombardeamos las posiciones enemigas de las “fuerzas ocultas” y el “comunismo internacional” porque en este país no sé qué nos pasa con Marruecos que nunca les señalamos como los malos malasombra directamente[27].

Y vuelvo a los Estados Unidos y a lo de joderlos; vamos, a la creación de la Unión Europea. Yo creo que no fue para eso. En realidad, era tanta la admiración que siempre despertaron los Estados Unidos de América en toda Europa que aquí se planteó la creación de los Estados Unidos de Europa; ¡semos asín, Mr. Trump!

Ya lo he contado en la serie “Esta Europa de quita y pon[28] en este mismo blog. Y es que siempre olvidamos –y Trump no lo tiene por qué saber- que, desde la derrota de Napoleón, el austriaco Klemens von Metternich y el francés Víctor Hugo se desgañitaron pidiendo una Europa unida; y que en 1902 apareció en París un librito titulado “Les États-Unis d'Europe et la question alsacienne-lorraine” editado por la Société Parisienne d'Edition, cuyo autor sólo quiso aparecer referenciado como “un europeen” proponiendo la solución. Sí, la solución mágica para crear los Estados Unidos de Europa y que no era otra que -¡Ojo al dato!- “acabar con el nacionalismo exaltado”, que es justamente lo que más abunda a ambos lados del Atlántico, hoy en día: unos por exceso y otros por defecto… y el jingoísmo que nos vuelve a aparecer en este post.

Sí, los Estados Unidos de Europa, el sueño de Émile Mayrisch –forjado en los informes Colpach[29]-, de Sir Arthur Salter, del bolchevique arrepentido Vladimir S. Voytinsky, de Francis Delaisi, de Salvador de Madariaga y de José Ortega y Gasset, de Aristide Briand, del conde Coudenhove-Kalergi, de Pierre Dayé, de Eduard Wintermayer, del mismísimo Winston Churchill, de la triada compuesta por el belga Paul van Zeeland, el holandés Piet Kerstens y el polaco Józef Retinger, de André Philip... fueron tantos los soñadores.

Pero es que no sé si Trump se da cuenta de que en Europa intentamos imitarles mañana, tarde y noche; por activa y por pasiva. Ansiamos, mal que les pese a muchos y otros más lo nieguen, una réplica del American way of life más allá del eslogan de “vida, libertad y búsqueda de la felicidad”. Vale, no somos WASP[30], pero como París no vale una nueva misa –lo nuestro es ser más papistas que el papa y pasar de religión- y como vemos resurgir el jingoísmo, debemos concluir que más ancha que Castilla –que lo es- resultan ser los EE.UU. entre el Cabo Hatteras, en Carolina del Norte, y el Cabo Mendocino, en California. Eso sí es anchura, cinco mil kilómetros, y no el Pilcomayo que crucé en un símil de patera en 2008.

Y allí en América, más allá de la Doctrina Monroe (América para los americanos[31]) tenemos un robusto sustrato social creado a partir de la doctrina del Destino Manifiesto[32] -¡de la nación elegida!- que desde el reverendo John Cotton (1630) se ha ido cimentando y que arranca vigoroso cuando el periodista John L O’ Sullivan (1813-1895), director de la publicación obrerista Democratic Rewiew, lo pone por escrito. Pero el punto de inflexión llega cuando el filósofo, historiador y abogado John Fiske (1842-1901), admirador y exégeta de Darwin, aporta nuevos tintes al tema por su creencia en la superioridad racial de los anglosajones. Ya, ¿qué le vamos a hacer?

Fiske publicó -1885- en el Harper's Magazine un artículo que se convertiría en la piedra angular del expansionismo -en tanto que teoría de la justificación- norteamericano. “Manifest Destiny” planteaba que Estados Unidos conseguiría expandirse no gracias a su potencial bélico y económico, sino a su superior condición humana, situación que al mismo tiempo los convertía en responsables morales de otros pueblos inferiores. Antecesores de Trump, como el republicano William McKinley -presidente entre los años 1897 y 1901-, apoyaron la independencia de Cuba y se hicieron con el control de Puerto Rico, Guam y Filipinas[33], mientras aquí andábamos en tardes de toros “patrióticas” -con las que recaudar fondos para la guerra- y nos enfrentábamos al drama de la repatriación.

Vale que ellos, los yanquis, sepan poco o nada de nuestra historia reciente; pero es que nosotros sabemos aún menos de la de ellos.      

Eso sí, como contaba Alberto Olmos en El Confidencial acabando febrero: somos muy americanos; pero que muy americanos. Vivimos esperando el paquete de Amazon, tirando de Uber, pegados al iPhone, celebrando Halloween y el Blacfriday, conduciendo un Tesla, siguiendo en directo –a pesar de la diferencia horaria- la SuperBowl, la gala de los Oscar o la de los Grammy, empleando términos anglosajones todo el día y más pendientes del ala Oeste de la Casa Blanca que del complejo de La Moncloa. Y así nos va.

No sabríamos que hacer sin ellos, con jingoísmo o sin él.

Si yo fuera americano –a estas alturas del post, convencido estoy- hubiera votado a Trump y ahora estaría pendiente de sus éxitos, mal que en Europa si dices esto eres un facha reaccionario.

 


 


[1] Doctor en Estudios Latinoamericanos, Máster en Ciencia Política y Sociología. Universidad Torcuato di Tella (Buenos Aires)

[2] Y ‘Jingo’ era el nombre del perro de la guerra que dibujaba el caricaturista antimilitarista Oscar Cesare a la puerta del despacho del presidente Wilson en la IGM

[3] El término “jingoism” fue acuñado por el radical británico George Holyoake, un laicista, editor de The English Leader y seguidor del fundador del socialismo utópico (Robert Owen) -fue misionero social owenita-. En el haber de Holyoake, los conceptos de secularismo y jingoísmo; este último, negro sobre blanco, en una carta dirigida al periódico británico The Daily News el 13 de marzo de 1878, defendiéndolo.

[4] El 23 de Octubre de 1895 soltó en The New York Times la confirmación: “Si por jingoísmo quieren decir una política que persiga lo que los estadounidenses desean con resolución y sentido común, insistir en nuestro derecho a ser respetados por las potencias extranjeras, entonces somos ‘jingos'. (There is much talk about 'jingoism'. If by 'jingoism' they mean a policy in pursuance of which Americans will with resolution and common sense insist upon our rights being respected by foreign powers, then we are 'jingoes'.)

[6] El Tratado de Versalles dejó sentenciado el endeudamiento de Alemania: reparaciones de guerra por valor de 132.000 millones de marcos de oro (31.500 millones de dólares estadounidenses del momento). Hubo sus más y sus menos; la cantidad era extraordinaria y se realizaron quitas y reducciones -con los planes Dawes y Young- que redujeron la deuda germana a 121.000 millones de marcos de oro (29.000 millones de dólares) en 1929. La llegada de Hitler al poder en 1933 suspendió el pago de reparaciones. Finalizada la Segunda Guerra Mundial (IIGM) en 1945 se acordó que Alemania volverían a pagar las deudas acordadas en la IGM y las reparaciones asociadas a la IIGM, que, a diferencia de la primera vez, fueron cobradas mediante propiedades industriales y navales, y que llegaron –al cambio- a cerca de 76.000 millones de euros pagados entre 1951 y 1990. En 2010 pagó Alemania la última compensación de la IGM.

[8] La migración neta total durante los cuatro años superó los ocho millones de personas!!!

[9] En Matrix, el agente Smith solo existe con el único propósito de contrarrestar a cualquiera que sea consciente de sí mismo. Es un programa diseñado para purgar a cualquiera de la matriz que esté en el sistema y que sepa o esté cerca de descubrir la existencia de la matriz.

[10] La sapa es un líquido dulce a partir del mosto que se utilizaba para endulzar el propio vino o elaborar salsas; y se producía hirviendo zumo de uva, reduciendo así su volumen y concentrando sus azúcares. El problema era que esta reducción por lo general se llevaba a cabo en ollas de plomo, donde el metal reaccionaba químicamente con la acetona del zumo de uva y daba lugar a un compuesto llamado acetato de plomo –azúcar de Saturno; bastante tóxico para el cuerpo humano- que termina perfectamente disuelto en la sapa.

[11] Término despectivo que se refiere a varios movimientos e ideologías progresistas o de izquierdas. Este artículo de BBC mundo es esclarecedor https://www.bbc.com/mundo/noticias-63465024 

[12] Valido, Favorito o Privado. Figura política propia del Antiguo Régimen en España, Francia e Inglaterra. El de valido era el puesto de mayor confianza del monarca en cuestiones temporales que le otorgaban el máximo nivel de autoridad en la toma de decisiones políticas, así como el control y coordinación de la Administración, con lo que en la práctica gobernaba en nombre del rey, en un momento en el que las monarquías autoritarias habían concentrado un enorme poder en su figura. Si el rey no puede o no quiere gobernar por sí mismo, lo hace el valido.

[13] Nieto de San Francisco de Borja, como valido del rey Felipe III se hizo inmensamente rico a costa de saber manejar la corrupción, el tráfico de influencias y la venta de cargos públicos.

[14] Felipe III, Felipe IV –el rey Planeta- y Carlos II; la crisis general del siglo XVII

[15] https://www.elespanol.com/espana/politica/20250226/felipe-gonzalez-quita-deuda-no-van-quitar-mentira-vamos-pagar-maneraodeotra/927157570_0.html

[16] Dato del Centro de Investigación sobre Energía y Aire Limpio (CREA), una organización especializada en geopolítica energética que monitoriza las importaciones de petróleo y gas de terceros países a Rusia desde que comenzó la guerra.

[17] Cuenta ya con helicópteros AH64E capaces de sumar a sus Hellfire los misiles israelíes Spike NLOS

[18] Relaciones militares desde 2021, normalización política desde 2023 y … https://ecsaharaui.com/02/2025/israel-aumenta-la-cooperacion-militar-y-de-defensa-con-marruecos/ 

[20] https://maldita.es/malditobulo/20250224/eeuu-ucrania-europa-ayuda-millones/

[21] De la familia de don Rosendo y doña Laura, creada por el genial Vázquez; el abuelo, de largas barbas blancas, contaba batallitas del pasado y ha pasado al imaginario colectivo patrio.

[22] Tres acuerdos ejecutivos firmados en Madrid el 23 de septiembre de 1953 entre Estados Unidos y España. Posibilitaron la instalación en territorio español de cinco bases militares estadounidenses a cambio de ayuda económica y militar. Supusieron, junto con la firma del Concordato con la Santa Sede, la integración definitiva de España en el bloque occidental tras el aislamiento que había padecido desde el final de la Segunda Guerra Mundial.

[23] Biplanos Fiat CR-32 italianos, diseñados en 1933 y llegados en 1936  con la Aviación Legionaria italiana y que aquí llamábamos “Chirris” en número de 279; a partir de 1940 se ensamblaron 100 más en Tablada, conocidos como HA132L; Biplanos Polikarpov I-15 e I-15 bis; también diseñados en 1933, apodados “Chatos” o “Curtiss” en el argot patrio y según bando, de origen ruso, que fueron entregados por la URSS al bando republicano en número de 190 aparatos a los que sumar los 250 que fueron ensamblados en Reus durante el conflicto. En marzo de 1940 veinte Chatos fueron devueltos a España por las autoridades francesas en virtud de los acuerdos entre los ministros Bernard y Jordana, pasando a formar parte del Ejército del Aire junto a los 70 capturados y los 66 que se ensamblaron a partir del año 40. Finalmente, 8 monoplanos Messerschmitt Bf-109, los míticos "Buchones", denominados aquí HA-1109 y HA-1112, desarrollos españoles por Hispano Aviación del Bf 109 G2 que volarán hasta el 29 de diciembre de 1954 con motores Rolls-Royce Merlin 500-45.

[24] Biplazas Lookheed T33 Shooting Star

[25] Los dos primeros aterrizaron en Getafe el 30 de junio de 1955, provenientes de la base de Lanstuhl (Alemania) y que ya tenían horas de servicio y acciones militares en el 7th Fighter Day Squadron (FDS) del 86th Fighter Bomber Wing (FBW).

[26] Hasta 270 operativos al final de aquel conflicto

[27] El 1 de abril de 1958 se firmaría el tratado de Cintra (bajo presiones estadounidenses que buscaban acabar con las tensiones hispano-marroquíes; el secretario de Estado norteamericano, Foster Dulles, lo había acordado en Madrid unos días antes; el 20 de diciembre de 1957). En los discursos de la España oficial, de hecho, se descargó toda la responsabilidad de lo sucedido en Ifni en el Ejército de Liberación, evitando, en todo momento, cortar lazos con Marruecos. Y luego estuvieron de lío los marroquíes en aquel territorio hasta el año 69; que todo hay que contarlo, oiga.

[29] En 1920, la familia Mayrisch se mudó a Colpach-Bas, donde habían comprado el Castillo Colpach. En los años siguientes, este se convirtió en un importante punto de encuentro para políticos,  economistas, escritores y artistas de Europa. El grupo Colpach –Círculo de Colpach- incluía a André Gide, Walther Rathenau, Jacques Riviare, Paul Claudel, Jean Guéhenno, Annette Kolb, Théo van Rysselberghe, Maria Van Rysselberghe, Karl Jaspers, Bernard Groethuysen, Ernst Robert Curtius y Richard von Coudenhove-Kalergi. El objetivo de Mayrisch era encontrar un acercamiento entre Alemania y Francia y hacer grande Europa.

[30] White Anglo-Saxon Protestant; blancos, anglosajones y protestantes, como fueron los primeros colonos de la costa Este.

[31] Política exterior de los Estados Unidos que se opuso al colonialismo europeo en el hemisferio occidental; fue clave para la estrategia estadounidense en el siglo XX. Como en 1923 Estados Unidos carecía de una fuerza naval operativa y un ejército terrestre potente, en el momento de la proclamación de la doctrina, las potencias coloniales la ignoraron en gran medida. Después de 1898, la Doctrina Monroe fue reinterpretada como una forma de promover el multilateralismo y la no intervención. En 1933, bajo la presidencia de Franklin D. Roosevelt, Estados Unidos ratificó esta nueva interpretación, concretamente mediante la fundación de la Organización de los Estados Americanos.​ En el siglo XXI, la doctrina sigue siendo denunciada, restablecida o reinterpretada de diversas formas.

[32] Doctrina sobre la cual Estados Unidos cimentó su política expansionista por Norteamérica durante el siglo XIX. Se fundamentaba en considerar a este país como la nación «elegida» y destinada a expandirse desde las costas del Atlántico hasta el Pacífico. Abraham Lincoln consideró a los Estados Unidos como “la última y mejor esperanza sobre la faz de la Tierra”, expresión que lo define todo.

[33] El 10 de diciembre de 1898, en París, España firmaba su renuncia a la soberanía sobre Cuba y entregaba Puerto Rico, Filipinas y la isla de Guam, con ello ponía fin al imperio de ultramar español.