29 mar 2025

LLÁMELO X; PERO ES REARME Y TENEMOS LOS MIMBRES

 LLÁMELO X; PERO ES REARME Y TENEMOS LOS MIMBRES

 

Yo estoy a favor de la industria militar y de que las Fuerzas Armadas españolas tengan las dotaciones que precisan, en cantidad y calidad, para las misiones que tienen asignadas.

Aquí, en Europa, veníamos viviendo un plácido periodo de seguridad porque le habíamos concedido el papel de primo de Zumosol[1] mundial al gendarme americano. Cuando Europa lo necesitó lo llamó y vino; y la segunda vez que vino, ya se quedó con su papel protagonista. Es más, el dólar ocupó el lugar de la libra y todos pensando en el american way of life, incluida la seguridad, porque el rublo fracasó (económica y políticamente), el yen tuvo su momento y el yuan, reconozcámoslo, hasta hace nada no ofrecía garantías de nada.

El caso es que vivir en el mundo Occidental nos salía rentable por la libertad que nos otorga el constitucionalismo y la seguridad del paraguas yanqui. Y ahora llega Trump, que ya lo había anunciado, y suelta aquello de que el que quiera seguridad, que se la pague. Trump exige ahora que Europa que haga frente económico al factor Seguridad y con ello hace saltar por los aires el acuerdo de 1949[2]. Entonces, Estados Unidos, con la creación de la OTAN, se hizo cargo de la defensa y la seguridad en Europa.

En 1952 se aprobó la creación de la Comunidad Europea de Defensa[3] y sólo cinco de los países fundadores (Alemania, Holanda, Bélgica, Italia y Luxemburgo) ratificaron tener un ejército europeo. Francia se desmarcó y lo frustró. Y los americanos aumentaron su protagonismo.

En 1955 se crea el Pacto de Varsovia[4] y en un teatro de operaciones sobre la gran llanura europea dejamos que EEUU y la URSS hicieran de las suyas. Eran dos temibles gigantes. Aceptamos nuestro papel: los países europeos nos conformamos con depender de la OTAN y confiábamos en que Estados Unidos cumpliría con sus compromisos. Los americanos nos protegían y corrían con la mayor parte de los gastos y, a cambio, nos comprometíamos a comprarles casi de todo. Y en materia militar, todo lo posible.

Con los datos publicados a finales de este año último pasado por el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI) resulta que casi dos tercios de las armas importadas por los miembros europeos de la OTAN entre 2020 y 2024 procedieron de los Estados Unidos[5].

A estas alturas del siglo XXI, Trump apuesta por reforzarse en Asia-Pacífico y apretar defensivamente Europa. Y están las cosas como están y en ReArm Europe están puestas las esperanzas europeas de volver a controlar su propia defensa, colaborando todos los socios, y –¡ojo!- en no menos de cinco años.

Estados Unidos es, con todo, el único país que ha decidido bajar el pistón armamentista y reducir su gasto militar del 3’71 al 3’38 % de su PIB.  Aún, así, Estados Unidos, hoy en día, invierte 2.694 euros por habitante en defensa.

Y aquí siempre vamos con recortes. José Ramón Riera contaba ayer que Eurostat constató que España recortó un 8’9% su gasto en defensa en 2023, la mayor caída de la UE[6]. Y no ha mucho, aquí mismo en Benidorm, un alto mando de la Armada, en las Jornadas de la Mar, recordaba cuando un político socialista un buen día les pidió hacer más con menos; lo que en caso de la defensa es imposible. Y los efectos de las políticas en esta matera no son inmediatos; tienen su reflejo al menos una década después, para bien o para mal.

Hay cosas que duelen. De los 196 países que entran en los estudios estadísticos del Banco Mundial y del Fondo Mundial Internacional España ocupa décimo quinto puesto[7] en PIB. No está mal; pero es que ocupa el trigésimo cuarto[8] lugar en renta per cápita.

Uno no es economista, pero a ojo de buen cubero la diferencia entre el PIB y su reparto entre los ciudadanos es una anomalía muy difícil de explicar en términos de sentido común y se presenta complicada hasta para el más simple raciocinio.

Lo que antes salta a la vista con estas tablas que se publican es el empobrecimiento de los españoles a partir de 2017. Y no es que las cosas hayan ido de mal en peor -porque entonces ocupábamos los puestos 14 y 35- sino porque se ha abierto más la brecha entre estas cantidades que refiero para ocupar esos puestos.

Y si mal estamos en esto, no vean en el gasto en defensa, consecuencia de lo anterior.

En 2024 España gastó 357 euros por habitante; 17.523 millones de euros[9] en total, en total de verdad. Vale que la media mundial es de 306 euros por habitante en gasto para defensa y con ello me sacan a pasear que estamos por encima de la media. ¡Olé!

Consuélese quien quiera, pero las medias (aritméticas) son un recurso de mal pagador.

Porque también tenemos la otra cifra, la del pellizco del PIB. Y el cachito de porcentaje del PIB en gasto de defensa para la media mundial está en el 2’3% del PIB; y en ese porcentaje, entonces, salimos mal parados.

En España estamos muy lejos de los 2.997 dólares por habitantes de los israelíes; pero muy por encima de los 203 euros de los chinos.

Lo de China, no vale. Los chinos sólo destinan el 1’7% de su presupuesto (1’36% España, con ingeniería económica)… pero es que ellos -chinos, chinas y chinitos- suman más de 1.424 millones[10]. Y nosotros estamos a punto de alcanzar 50 millones.

Tenemos que aumentar el gasto en defensa, sí. Para tener unas fuerzas armadas en condiciones de operatividad y una industria de defensa en consonancia.

Ucrania, la guerra de Ucrania, nos pilla lejos, aunque la diferencia de que un misil ruso impacte en Varsovia o Madrid sólo sea de 10 minutos… siempre que no salga de un submarino de los que merodean las aguas españolas[11].

Cuando esto escribo, se ha publicado que el subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, ha hecho un llamamiento a España[12] para que aumente su gasto en defensa de acuerdo con sus compromisos con la OTAN.

El enemigo principal de la OTAN, recordemos, está al Este, aunque yo sigo viéndolo por el Sur, sin de dejar de estar avizor con el del Este.

Marruecos, la china en mi zapato, tuvo un gasto en defensa el año paso de 11.500 millones de euros; el 9’1% de su PIB. Vale. Me dirán que es prácticamente la mitad (oficial) de los 21.600 millones que pone en los papeles que se gasta España; y que no es para tanto estando el Estrecho de Gibraltar por medio (que ya cruzaron una vez). Pero es que también están Ceuta y Melilla; y los islotes de soberanía; y si me apuran las Islas Canarias por, además de su atractivo turístico, los descubrimientos de cobalto, níquel, manganeso, telurio, cerio, lantano y neodimio, así como el telurio, cobalto y níquel en el entorno del volcán submarino Tropic[13].

Es que en el caso de Canarias es realmente preocupante. Marruecos hace maniobras militares por allí cuando le da la gana con el pretexto de sus aguas en el Sahara y da permisos, por ejemplo a la compañía israelí NewMed Energy, para prospecciones en aguas muy cercanas. Aquí, de vez en cuando, activamos algo[14].

Y sí es para tanto. Yo, al enemigo lo veo por el Sur, donde además hay yihadismo, misera y migraciones.

Y sí, sí que lo es. Marruecos, que no tiene no, sino que tiene dos primos de Zumosol apuesta por lo último en tecnología y en cantidad; y no es como nosotros que medimos las compras con arrugas de bolsillo. Hay que reconocer que el alauita se lo monta bien y tiene -además del fornido Estados Unidos- hasta padrino bancario: Arabia Saudí.

Y con pasta, los proveedores armamentísticos de Marruecos son los Estados Unidos (76%), Francia[15] (10%) e Israel (11%); y este último no es moco de pavo[16] habida cuenta de las ideas patrias del apoyo singular a Palestina. Ah, ríanse, España también es proveedor de armamento a Marruecos: les vendimos en 2024 armas por valor de 21 millones[17] de euros: bombas, granadas y torpedos. Y así, algunos medios publican chorradas sobre cooperación y tal y cual. Pero nos compran bagatelas mientras ellos apuestan por misiles, carros de combate, patrulleros de altura y drones de última generación adquiridos a otros países con el objetivo de la disuasión: vigilancia y ataque.

Del idilio de los norteamericanos con Marruecos ya les he contado; pero, es que, además, todos los analistas coinciden en que Marruecos le sirve a los Estados Unidos para ponerle los puntos sobre las íes a Argelia (aliada de Rusia y China), que tuvo un gasto en defensa de más de 18.000 millones (8’2% de su PIB) el año pasado. Sí, será por Argelia, pero Marruecos se arma y refuerza su alianza con los EEUU. Y eso yo lo veo como un problema.

Ah, no hay que perder de vista la web de Instituto Marroquí de Análisis de Políticas[18] que, con cierta frecuencia, asoma informes para no despreciar en este campo porque en el meollo de la cuestión africana (Argelia-Libia-Mali[19]) hay intereses de rusos, chinos y terroristas.

A lo que voy: el esfuerzo español en defensa es muy laxo y por ello estamos en situación de infradotación de nuestras Fuerzas Armadas que siguen teniendo una baja remuneración. Es muy interesante lo de honra sin barcos (de don Casto Méndez Núñez), pero acudimos a misiones en el extranjero en situación desproporcionada, aunque siempre salvamos la cara. Hay sistemas obsoletos y necesitamos nuevas capacidades. Hemos enviado en operaciones al Índico unidades de la Armada sin (suficientes) defensas de punto que garanticen neutralizar un misil o embarcaciones tripuladas e incluso operadas de forma remota.

Y eso que tenemos capacidades y prototipos.

España tiene fábricas de armamento; tenía más, pero varias han sido cerradas y otras han sido compradas por empresas extranjeras en un proceso de globalización. Y en ese proceso, en demasiadas ocasiones hemos adquirido sistemas que no nos han reportado un retorno tecnológico claro -en esto Marruecos nos lleva delantera, oiga- y participamos en empresas de las llamadas estratégicas a un coste desorbitado. En defensa, en líneas generales, no progresamos adecuadamente.

La actividad industrial española pesa cada vez menos en el PIB y las cifras de negocio del sector militar en ellas es cada vez más ridícula. Somos el ¡noveno! país exportador mundial de armas, pero una parte mollar de la facturación se marcha al país de origen de la tecnología. No juguemos con las cifras, que en ocasiones son para llorar.

Aquí, en España, fabricamos el misil israelí antitanque Spike LR2, de 5ª generación, a través de Pap Tecnos, filial española del fabricante original -la israelí Rafael Industries-, conjuntamente con Escribano, Tecnobit, FMG y Expal, empresas españolas. Y así, podemos seguir con un terrible puñado de lacerantes ejemplos dónde, además, en muchas ocasiones, sus producciones se exportan a otros países reseñando, con alarde tipográfico, que se trata de ventas de “armento ‘no letal’”. ¿Qué son, armas de exposición?

Nos la cogemos con papel de fumar.

Tenemos industria y empresas. De hecho, estamos presentes en 7 de cada 10 proyectos financiados en Europa y lideramos una de cada cinco iniciativas, pero hemos de reindustrializar muchos centros de producción, apoyar la formación profesional en estas industrias y potenciar este ecosistema industrial que genera empleo, avances en tecnología y beneficios económicos al tiempo que nos ayuda a no depender tanto de otros.

España está en un gasto militar de entre el 1’28 y el 1’36 del PIB ya que la ingeniería contable que realiza nuestro gobierno no permite afinar.

Con la base que expongo del problema del abrazo del oso ruso, los países bálticos están en torno al 3% en gasto en defensa; Finlandia en el 2’41; y Noruega en el 2’2. Polonia, que tiene también frontera con Rusia -el óblast de Kaliningrado[20]- gasta un 4% de su PIB en defensa. Todos lo van a aumentar porque lo demanda la realidad y porque es lo que se necesita ahora mismo. No sé si a Putin le queda más o menos, pero ahí está; machacando a fuego lento a Ucrania y amenazando a muchos otros.

Yo es que entiendo esto de la necesidad del rearme.

Las 272 páginas del Catálogo Industria Española de Defensa[21] 2023-24 reflejan la realidad oficial de nuestra industria militar: más de 350 empresas y de 23.000 empleos directos y casi 60.000 indirectos, aunque muchas son empresas que se dedican a otras actividades de ámbito civil y, por ende, no todos sus empleados trabajan en la industria militar, lo que dificulta el cálculo de una cifra exacta del volumen de negocio que generan en defensa en España.

De entre todas estas empresas, me atrevería a destacarles algunas.

Es el caso de Airbus Defence and Space, que se hizo con la antigua empresa española Construcciones Aeronáuticas, SA (CASA), que ahora forma parte de la línea de negocio Military Aircraft de Airbus Defence and Space (ADS). Tiene plantas en Getafe, Albacete y Sevilla (Tablada y San Pablo); ADS es una de las diez mayores compañías mundiales de defensa y, entre otras muchas cosas, fabrica piezas para el Eurofighter Typhoon, que es un caza de combate de cuarta generación y media.

Santa Bárbara Sistemas (SBS), la antigua Empresa Nacional Santa Bárbara (la del CETME[22] y varias familias de blindados), que forma parte del Grupo Europeo de Sistemas Terrestres de la empresa estadounidense General Dynamics (GDELS) y que tiene fábricas en Granada, Sevilla y Oviedo con capacidades tecnológicas únicas en España. SBS produce sistemas de armas, misiles y vehículos blindados de ruedas y de cadenas: fusiles de asalto, cañones ligeros, lanzadores automáticos de granadas, municiones, ametralladoras, misiles antiaéreos, lanzacohetes y torretas con artillería para carros de combate y vehículos blindados.

Indra Sistemas, que produce sistemas de mando y control para la defensa aérea con reconocida tecnología de vanguardia para la protección y vigilancia del espacio aéreo. Su sistema antidron Aracne lo fabrica conjuntamente con otro grande de la defensa española, Escribano (Escribano Mechanical & Engineering, EM&E, primer accionista privado de Indra) que desde Alcalá de Henares (y el antiguo polvorín de El Viso) y nuevas instalaciones por la península es líder en estaciones remotas y sistemas de defensa como Guardian y Sentinel que pueden operar varios tipos de calibres, de 5'56 a 40 mm y venden más fuera del país que dentro. Tienen prototipos más que interesantes.

Expal, Explosivos Alaveses SA, especializada en la fabricación de municiones, minas y explosivos, fue adquirida en 2022 por el grupo alemán Rheinmetall. Cuenta con sedes en Madrid, Murcia, Navalmoral de la Mata (Cáceres) y Burgos. Rheinmetall se asoció a finales de 2022 con el gigante español de la minería y los explosivos Maxam, la nueva realidad de Unión de Explosivos Riotinto, de larga tradición[23].

Nammo Palencia, perteneciente al grupo noruego Nammo y ubicada, como su nombre indica, en Palencia[24]. La destacado porque en el calibre 30mm x 173, mk258 mod.1, Nammo Palencia es líder mundial. Los disparos o componentes para este cartucho fabricados en Palencia están en servicio en, prácticamente, todos los usuarios de este calibre en la OTAN, incluido Estados Unidos.

Y no podía faltar la gran Navantia, referente mundial en el diseño, construcción e integración de buques militares de alto contenido tecnológico, además de reparaciones y modernizaciones. Sus líneas de actividad incluyen el diseño y la fabricación de sistemas de combate y de mando y control, plataforma, direcciones de tiro, plantas propulsoras y su mantenimiento. De los astilleros de Navantia han salido nuestras modernas fragatas, portaeronaves, patrulleros, submarinos, buques de acción marítima, drones, sistemas de artillería y de comunicaciones y combate. Es un referente mundial.

Tener, tenemos. Lo que hay que hacer es encargarles pedidos y potenciar desarrollos para que la parte del león se quede en el país y para que una unidad de aquí salga a un precio competitivo.

Tenemos tradición; mucha tradición. La Fábrica de Municiones de Granada (FMG Granada Company), que el 14 de julio de 2024 cumplió 700 años fabricando pólvora en sus instalaciones de El Fargue[25], es un buen ejemoplo aunque ahora sea propiedad, desde 2020, de MSM Group, la filial eslovaca del grupo industrial y tecnológico checo CSG. En 2020, el grupo eslovaco compró la fábrica granadina a GDELS, filial europea de General Dynamics. También en El Fargue se trabaja en programas conjuntos con la multinacional MBDA, que se formó por la fusión de la francesa Aérospatiale-Matra Missiles (de EADS), la italiana Finmeccanica (ahora Leonardo) y la británica BAe Dynamics, en programas de misiles Meteor y Mistral 3, o con la alemana Rheinmetall con munición 105 mm.

Esto es globalización total.

Hablamos de un ecosistema industrial en España que al año factura en torno a los 13.900 millones de euros (eso hizo en 2024). Y lo más importante: cada euro invertido en defensa genera 2,5 euros, empleos y tecnología

Y es una industria necesaria… porque lo de la otra mejilla siempre fue doloroso; pero a estas alturas del siglo XXI, con la tecnología que hay, puede ser fatal.

 




[1] Un anuncio de los años 90 a favor de los zumos de frutas donde un niño decía 'Como llame a mi primo te vas a enterar' y aparecía un cachas fornido y el Nilo decía "este es mi primo de Zumosol": Anuncio El primo de Zumosol (1993)

[2] Fundación de la OTAN: alianza intergubernamental de tipo militar que se sustenta en los términos del Tratado del Atlántico Norte o Tratado de Washington, firmado en 1949.

[3] La Comunidad Europea de Defensa (CED) fue un proyecto adoptado por los seis países fundadores de la anterior Comunidad Europea del Carbón y del Acero con el fin de dar un paso definitivo en la integración militar y defensiva de Europa. Firmado ya por los representantes de los gobiernos de dichos estados el 27 de mayo de 1952, el proyecto sufrió un vuelco inesperado en su fase de ratificación cuando la Asamblea Nacional francesa denegó, en agosto de 1954, su aprobación definitiva al Tratado constitutivo, a consecuencia de lo cual este jamás entró en vigor y la Comunidad Europea de Defensa no llegó a nacer propiamente.

[4] El Tratado de Amistad, Colaboración y Asistencia Mutua (que el comunismo es muy lírico, aunque mortal), más conocido como Pacto de Varsovia por la ciudad en la que fue firmado, fue un acuerdo de cooperación militar firmado el 14 de mayo de 1955 por los países del bloque del Este. Diseñado bajo el liderazgo de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), su objetivo expreso era contrarrestar la amenaza de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN, fundada en 1949) y, en especial, el rearme de la República Federal Alemana, a la que el tratado fundacional de la Comunidad Europea de Defensa permitía reorganizar sus fuerzas armadas.

[7] En 2024 la cifra del PIB fue de 1.593.136 M€, con lo que España es la economía número 15 en el ranking de los 196 países de los que publicamos el PIB. El valor absoluto del PIB en España creció 94.812 M€ respecto a 2023. EXPANSIÓN;  PIB de España - Producto Interior Bruto 2024 | Datosmacro.com

[8] El PIB Per cápita de España en 2024 fue de 32.630 €, 1.660 € mayor que el de 2023, que fue de 30.970 €.España se encuentra en el puesto 34 de los 196 países de los que publicamos este dato. PIB de España - Producto Interior Bruto 2024 | Datosmacro.com

[9] El presupuesto superó los 21.600 millones sumando créditos extraordinarios y partidas de otros ministerios que tiene en cuenta la OTAN - Gasto militar: Defensa recibió más de 3.100 millones extra en 2024, lo que eleva la inversión al 1,36% del PIB

[10] En ligero retroceso del 0’06% ya -tiempo ha que este blog escribí que no llegarían a los 1.500 millones; y ojo a la India- y con una media de edad en los 40 años (43’7 por la vieja piel de toro).

[13] A 250 millas de la isla canaria de El Hierro, unos 400 kilómetros, hay escondido un tesoro bajo el mar. El monte Tropic , que pertenece a la cordillera 'abuela' de Canarias, podría ser uno de los yacimientos de telurio más importante del mundo, un 'maná' de material de alta tecnología. En 2014 cuando España presentó formalmente ante las Naciones Unidas una solicitud para ampliar su plataforma continental al oeste de Canarias, con el objetivo de incluir dentro de sus fronteras marítimas el monte submarino Tropic —como prolongación de las elevaciones submarinas, situadas al sur de El Hierro, que también reclama como propias por pertenecer a la cadena de nuestro Archipiélago—.  En 2020, Marruecos aprobó de forma unilateral una ampliación de sus fronteras marítimas —considerando el Sáhara Occidental como territorio propio—, al reclamar áreas que se solapan con las aguas al sur de Canarias que incluyen zonas cercanas al monte Tropic. Este movimiento generó preocupación en el Gobierno español, ya que podría poner en peligro el control sobre estos recursos estratégicos y sentar un precedente en la delimitación de las aguas internacionales.

[15] Reactivados los acuerdos en 2024, Marruecos ha adquirido sistemas de artillería de 155 mm, misiles terrestres VL-Mica, helicópteros Caracal H225, cazas Rafale, submarinos Scorpene y Barracuda, así como aviones de combate Mirage 9-2000

[16] Marruecos ya opera dos satélites espía (satélites Mohammed VI-A y Mohammed VI-B, de tecnología francesa: Thales y Airbus); la empresa de defensa israelí Aerospace Industries (IAI) le está construyendo uno de última generación. La empresa israelí Elbit Systems suministra soluciones de guerra electrónica Alinet a las Fuerzas Armadas Reales y drones Heron 1 y Hermes-900. Israel Aerospace Industries les ha vendido drones "suicidas" Harop. Rafael, los misiles Spike LR II y Spike NLOS. A esto, sumemos sistemas de artillería Atmos 2000, misiles Barak... 

[19] Francia se retiró de Mali a principios de 2022. Cesó entonces la lucha contra el yihadismo, que ha crecido exponencialmente, y Mali ha reforzado sus vínculos con Moscú, con mercenarios del grupo Wagner desplegados en el país. Wagner opera en Mali y otros países del Sahel bajo el nombre de Africa Corps, ligado al Ministerio de Defensa ruso. Ofrecen seguridad a cambio de acceso a su oro, litio, uranio y madera. Cerca de la frontera con Argelia, el África Corps lucha contra los rebeldes del Marco Estratégico Permanente para la Defensa del Pueblo Azawadiano (CSP-DPA), fuerza de mayoría tuareg. Y no han cesado de proliferar los grupos yihadistas.

[20] Conocida como la región del Ámbar, este óblast forma parte federal de Rusia.  Su capital es la ciudad Kaliningrado, antes conocida como Königsberg, donde nació el filósofo Immanuel Kant. En 1945 tras la derrota de la Alemania Nazi por las fuerzas de la Unión Soviética y de los Aliados occidentales, la región quedó dentro del área de influencia soviética. La parte meridional de la antigua Prusia oriental alemana se transfirió a Polonia. En cambio, la parte norte, que incluía la capital, quedó bajo administración militar directa del gobierno central de la URSS. También tiene frontera con Lituania. Después de la disolución de la Unión Soviética y la independencia de Lituania y Bielorrusia en 1991, este enclave se mantuvo como parte de la Federación de Rusia.

[22] Fusil de combate del Ejército Español desarrollado en España por el Centro de Estudios Técnicos de Materiales Especiales (CETME) que llegó a tener hasta 9 versiones entre 1952 y 1999 El CETME B fue creado y desarrollado en colaboración entre el fabricante alemán de armamento Heckler & Koch y España, por lo que tiene un parecido con el HK G3.

[23] En 1872 se creó la Sociedad Española de la Dinamita (SED), en Galdácano (Bilbao) que en 1896 se fusionó con la principal empresa del sector en el mercado en aquellos días, la Unión Española de Explosivos (UEE) que en 1970 efectuó una fusión temporal con la Compañía Española de Minas Riotinto que motivó la creación de la Unión Explosivos Riotinto, entonces el mayor grupo empresarial español, que en 2006 pasó a denominarse MAXAM

[24] Durante la Guerra Civil, como la fábrica de Armas de Tolero (fundada en 1771) estaba muy cerca del frente, en julio de 1937 se traslada la producían cartuchos a Palencia, bajo la denominación de Fábrica Nacional Toledo-Palencia. En 1938 la producción se trasladó al cuartel del Carrión, iniciándose una serie de obras que duraron dos años para acomodar el complejo a su nueva función fabril. En enero de 1940 la fábrica de Palencia se independizó de la de Toledo y comenzó su propia andadura que contó con la creación de la Escuela de Formación Profesional Obrera de la Industria Miliar. En junio de 1960 se creó oficialmente la Empresa Nacional Santa Bárbara de Industrias Militares Sociedad Anónima, que se hizo cargo de la empresa palentina en 1961. Pasó a General Dynamics y en 2013 a Nammo.

[25] En El Farque, en julio de 1324 se fabricó la pólvora para conquistar el castillo de Huéscar por la dinastía nazarí. Luego, los molinos pasaron a la Alhambra, junto a la puerta del Cadí, y siguieron produciendo pólvora hasta la explosión del año 1590, que también afectó al Albaicín. En 1624 la fábrica se trasladó al barrio granadino de El Fargue, donde sigue fabricándose pólvora... y proyectiles para carro de combate e incluso misiles. Está considerada la más antigua de Europa.

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario