Aquí, todo quisque
preocupado por el aumento del nivel del mar (¿?) que va a situar la línea de
playa a la altura del Salt de l’Aigua (¿¿??) y va un instituto holandés (Países
Bajos) -Deltares- que se dedica a todo eso del agua y nos cuenta, en un
artículo en Nature Climate Change (de pago, como siempre, oiga), que en los
últimos 30 años (1985-2015) que “los
kilómetros de tierra firme han aumentando más que los de aguas superficiales”
y por eso un par de exaltados amigos me petan el Whast… y tienen poco que ver una cosa con otra. Lo del nivel del
mar llevará su curso (en dónde lo lleve) y lo de que ganamos terreno al mar o
se nos secan los viejos lagos es otra cosa… que es lo que han contado los
neerlandeses.
La Tierra ha ganado 115.000 kilómetros cuadrados deaguas superficiales y 173.000 kilómetros cuadrados de tierra firme en losúltimos 30 años ha titulado
más de un medio de comunicación en los últimos dos días. Pues muy bien. Así,
sin más, no señala nada en especial porque los kilómetros cuadrados de aguas
superficiales se deben a embalses, principalmente, en países que no son nada
dados a integrarse en las estadísticas mundiales (Corea del Norte, Myanmar,
etc.) o algo que aún se investiga en la meseta Tibetana donde han detectado
pequeñas y grandes superficies inundadas. Los kilómetros cuadrados en tierra
firme se deben a la reducción de algunos muy significados lagos, como el Mar de
Aral -que ha perdido hasta el nombre y ya lo hemos contado aquí en varios post-
o la creación de tierra firme en el litoral chino y en el entorno de las
Spratly (junto al arrecife Mischief; Mar Meridional de China, para demostrar su
poderío), una chinada más, o las islas artificiales de Dubai, de todos
conocidas.
![]() |
Los chinos, manos a la obra, haciendo una isla en el Mar de China Meridional... un trabajo de chinos (La Gran Época) |
Lo más destacado puede ser que
luego apuntan los de Deltares que a
pesar del incremento del nivel del mar, la costa ha aumentado en 33.700
kilómetros cuadrados en el mismo período… “A pesar del incremento del nivel
del mar”.
![]() |
Un "mar" de Aral reseco y una Meseta del Tíbet "tipo Finlandia" |
Y, como siempre, lo mejor es la aplicación para que nos
entretengamos: Deltares Aqua Monitor. Te la descargas y -Dale Perico al torno- a buscar puntos de más o de menos agua o
tierra… con una resolución de 30 metros, que como buena es buenísima, pero no
nos va a servir de mucho en nuestras averiguaciones. Pero menos da una piedra.
Hale, venga, todos a buscar por dónde nos hace agua el
planeta. Así, entretenidos, menos chapuzas dándonos la vara.
Los que de verdad entienden se muestran preocupados por
reacciones del planeta. Si el Yantgzé, represado en las 3 Gargantas, ha perdido
caudal, aguas abajo, especialmente en el Delta, no se ha manifestado aún. ¿Por
qué? El Mississippi está perdiendo delta: ¿por qué?
Con la “herramienta” de Deltares no lo vamos a saber, pero,
como digo, vamos a estar muy entretenidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario