Hasta aquí llegó; no consigo abrir un fichero en WordPerfect
de 1995 y ahí, creo, está todo lo de la Operación
“B-B” Benidorm-Bilbao. Me ha costado dar con él y cuando lo hago aún está
en un diskette (se me olvidó rescatarlo antes) y en el viejo ordenador que aún
admite esos chismes no lo consigo abrir. Pero no por ello dejo pasar lo de la Operación “B-B” Benidorm-Bilbao de mayo de
1964.
Allá por enero lo comenté con la gente del Servei de
Turisme (¿o fue a la Fundación?; yo qué se). Ojillos al cielo y saludos cordiales. Y algo debe haber por el
Ayuntamiento porque en 1995 (de cuando es el disquete, y en tiempos de Eduardo
Zaplana como alcalde) se programó un acto y se trajo hasta Benidorm a unos
cuantos de aquellos participantes, aunque ofició de alcalde Vicente Pérez
Devesa.
![]() |
Reproducido del Diario ABC de 5 mayo de 1964 |
Y a lo que íbamos, la Operación
“B-B” se gestó en 1964. En el Diario ABC del miércoles 29 de enero de 1964
ya se puede leer que el Ayuntamiento de Benidorm ha cumplido y ha enviado
escudos y cartas al bilbaíno y las gentes de El Correo Español-El Pueblo Vasco. Y aquello ya se estaba gestando
y entró en liza la Caja de Ahorros
Vizcaína, una institución que funcionó entre 1921 y 1990, y que ahora mismo
aquél espíritu anida en KutxaBank por mor de distintos procesos de fusión
(fría) de entidades vascas de ahorro. Total que entre la caja, el periódico y
la predisposición benidormera, se puso en marcha la Operación “B-B” que traía de luna de miel a Benidorm a parejas vascas.
Sitúense en los años sesenta del desarrollismo y mentalidad
sesentera mediterránea y jueguen con las iniciales “B” de Benidorm, “B” de
Bilbao y recién casados. Operación “B-B”.
¡Coño, y funcionó!
Porque fue salir la promoción y… leo una reseña de ABC del 26 de febrero de 1964: “Más
de ocho mil matrimonios se celebran al año en Vizcaya (sitúense en
1964). Y una gran mayoría elige, como es natural, la primavera. Más de 4.000…
en
los meses de abril y mayo. Este año, el 2 de mayo, va a lograr, sin duda, un “récord”
que será difícil de mejorar. En la Basílica de Begoña van a celebrarse 150
bodas a la misma hora, las nueve y media de la mañana (hora muy de
bodas), para salir luego en viaje de bodas con dirección a Benidorm”.
La reseña aclara que “La idea de la ceremonia y el viaje colectivo
surgió cuando los de Benidorm estuvieron en Bilbao, mostrando sus deseos de
fraternidad con Vizcaya. La Caja de Ahorros Vizcaína pensó, y ya lo tiene todos
preparado, en una boda múltiple en Begoña y en que puedan conocer Benidorm por
muy poco dinero: doce días de viaje, hoteles, recepciones, fiestas y
excursiones por cinco mil pesetas por pareja en Benidorm…”.
5.000 pelas por
pareja. Una pela de 1964, leo,
equivale a 26’5 pelas del año 2002,
cuando entró en vigor el euro y redondeamos al alza, asín que… no sé, pero serían unas 132.500 pelas de aquél año de
2002 que al cambio a euros de entonces serían 796’3 pero con el redondeo al alza,
al que tan aficionados fuimos, se pondría la cosa en los mil euros.
![]() |
Reproducido del Diario ABC de 1º de Mayo de 1964 |
Bueno, a lo que íbamos. Le leo a Fernando Echevarría, en su crónica “Bilbao al Día; temperaturas de la
capital”, que al final, que aquél dos
de mayo de 1964 en la capital vizcaína fueron sesenta los matrimonios contraídos y que marcharon a Benidorm, con
escala en Madrid. Fiel al momento -y con humor (imagino)- señala el cronista que
“para
ellos no fue el Día de la Independencia (por el 2 de mayo,
levantamiento contra el gabacho en 1808) sino el de aceptar gustosos el yugo
matrimonial”. Humor, también, de 1964.
Los
recién casados de la 1ª Operación “B-B” llegaron a Benidorm el 5 de mayo de
1964…
hace 50 años. Y dice la reseña de ABC que en número de 150 parejas. Ahora es cuando necesito esa información que guarda el
disquete de 1995 y que no puedo abrir. Por eso he dejado en la imagen lo del
antiácido; para ver si digiero mejor este fallo documental. Si Echevarría dice
60 parejas en Begoña, ¿de dónde salen las otras 90? Habría más bodas y la
campaña de la Caja de Ahorros Vizcaína, El Correo Español-El Pueblo Vasco y el
Ayuntamiento de Benidorm fue un éxito… pero me faltan datos. Maldito disquete.
![]() |
Benidorm, 30 de abril de 1964 – 1ª Etapa A, 19ª Vuelta Ciclista a España |
Ah, Echevarría recuerda que la Vuelta Ciclista (a España) fue un invento bilbaíno y ese año de
1964, la 19ª Edición, tuvo su
arranque en Benidorm, con dos
etapas, dos, iniciales: una de 42 kilómetros Benidorm-Benidorm con final en el
alto de la Cruz, arriba del Rincón, y una segunda etapa inicial, la “B” (otra B
en el asunto este que nos toca hoy) de 11 kilómetros contrarreloj individual,
Benidorm-Benidorm. Al día siguiente, segunda etapa, se fue la serpiente
multicolor a Nules.
Bueno, pues nada; que hemos perdido la oportunidad, en el 50ª Aniversario de la Operación “B-B” Benidorm-Bilbao (ahora que estamos en ExpoVacaciones, la Feria de Turismo de por allí), de marcarnos unas páginas de
historia local, de salir en los papeles de allí -y de aquí- y de recordar que
entonces “el loco” de Pedro, don
Pedro, hacía cosas increíbles para promocionar su ciudad, nuestra ciudad.
Feliz
50º Aniversario, Bodas de Oro, a todas aquellas parejas que integraron la Operación
“B-B”, Benidorm-Bilbao. Algún vástago surgido en aquella
operación hasta sigue viniendo a disfrutar de nuestra ciudad.
PD. Leo en los periódicos de aquél mayo de 1964 que mientras
Canarias celebraba el 481 Aniversario de su incorporación a la Corona de
Castilla, el periódico sueco Expressen
(prensa sensacionalista, aún hoy, del grupo Bonnier) lanzaba su campaña contra
las islas advirtiendo a los turistas que podía sufrir “la temida diarrea del turista”,
equiparable -según el doctor Stanley Pavillon-, al “mal de Singapur”, a la “carrera
de Hong-Kong” o al “galope mejicano”.
Vamos, lo de beber agua del lugar. Aconsejaba el sueco no hacerse el ídem e ir
de vacaciones a la isla preparado. Una típica campaña de envidia de la que
todos los destinos han sido víctimas por culpa de un tabloide.
No hay comentarios:
Publicar un comentario