9 mar 2022

¿Finlandizamos Ucrania?

 Lo de Putin ya lo pedía Gorbachov, pero con maneras

El daño no sólo está hecho, sino que se sigue haciendo y va a más. Urge una solución. ¿Y si finlandizamos[1] Ucrania como mal menor? La agresión del oso ruso es devastadora. No sé si los ucranianos tendrán el cuajo y la frialdad finesa para sortear la circunstancia, pero urge dar una solución. Viendo el mapa de Europa y con dos dedos de frente… el mal menor podría ser la finlandización de Ucrania. Se merecen más, mucho más; pero urge dar una solución y no sé yo si liarnos todos a mamporros va a conducir a algo.

El problema de Rusia, como antes fue el de la URSS[2], no es en sí el mundo libre occidental, sino, más bien, la existencia y despliegue de poder de los Estados Unidos de Norteamérica en Europa.

Rusia tiene obsesión con ser Europa y unos tics de autoritarismo preocupantes; considera, y no es de hoy, que no caben los dos -ellos y los norteamericanos- en el teatro europeo.

Y ahí está Vladimir Putin[3], al frente de Rusia, que anda molesto y, cual chulo de barrio, pretende que se le tenga en cuenta. Dicen que está ofendido porque, aunque se le compre gas y petróleo, no se valora justamente la grandeza de Rusia. Pero es que juega en otra dimensión y en una competición de locos tarados donde se pasa las reglas por la misma entrepierna.

Hace tres décadas, permitir el derrumbe de la URSS nos salió barato. El colectivismo implosionaba y nos encontramos con que ‘en Occidente teníamos razón’: las democracias, incluso las imperfectas, funcionan mejor y son viables. Las dictaduras terminan por caer; aunque, hasta que caen, no vean el follón que dan.

Me apuntan (sin armas, que es una forma de decirlo; de viva voz) que lo de Rusia no es una dictadura -¡Vaya por Dios!-; que es una autocracia[4].

Pues lo mismo me da, que me da lo mismo.

En cuanto a Vladimir Putin, así las cosas[5], la catedrática Araceli Mangas[6] dice que “no es comunista” (pero -digo yo- que lo disimula muy bien). Mangas, sobre el comunismo, apunta que “ya no tiene sentido” -¡coincido!- y que Putin “solo busca recuperar la grandeza de los zares” -¡peor me lo pone!-. Para el catedrático Rafael Calduch[7], Putin es “un nacionalista convencido, defensor a ultranza del poder del Estado ruso” -¡más de lo mismo!- en la línea del régimen soviético. Verde y con asas, alcarraza… comunista.

Y he echado la vista atrás para ver cómo ha ido evolucionando la crisis de la grandeza rusa que Putin quiere recuperar. Y me he ido hasta el año 1984, que es cuando Mijaíl Gorbachov[8] planteó lo de una ‘Europa neutral y libre de armas atómicas’… que es lo que le Putin pide… e insiste, malévolamente. Y pide que se empiece por Ucrania (que no las tiene) bajo el argumento de que en un nido de nazis[9]. El caso es que Ucrania es el país que cambió con Rusia sus armas atómicas (que tenía almacenadas de cuando fue parte de las URSS) por fronteras seguras y paz en diciembre de 1994[10].

Y vuelvo a la década previa a la firma de ese memorándum en la que Gorbachov, en realidad, pedía a Europa una ‘cierta’ desvinculación del poder de los EE.UU. -que ninguno quiso atender; por lo que fuera- y, con su propuesta y al alimón, pretendía que la CEE[11] y el COMECÓN[12] protagonizaran las relaciones políticas, económicas y culturales de una Europa en la que ellos, los rusos, se integraban plenamente. Vamos, una ‘Europa para los europeos’, desde el Atlántico a los Urales: la Casa Común Europea.

Putin pide lo mismo; vamos, que no estén los americanos en el cotarro. Y eso es pedirle peras al olmo de la vida. Así lo veo yo. Especialmente, por cómo lo hace.

Por aquellos días en que he empezado a contarles en este post, Gorbachov -sostienen los que lo han estudiado a fondo- quería dar carpetazo al comunismo recalcitrante y situar su país en la órbita socialista europea; camino de la socialdemocracia, apuntan. Lo de Putin es, ¡Válgame, Dior; Christian Dior!, que no le chafen su fiesta ultra nacionalista rusa.

Gorbachov se había puesto en contactado, ya en los años 70 -en una cruzada personal-, con los partidos de la izquierda democrática europea; incluso hablaba -y se carteaba- con Felipe González[13], del que -Taubman[14]- dice que era ‘su líder mundial favorito’: “Le encantaba hablar con él, sentía que compartían valores y que era alguien de su clase. Lo consideraba un igual”.

Lo de la Casa Común Europea, reconozcamos, aunque estaba bien, tenía su lacra: ya la habían propuesto Andrei Gromyko[15] (1972) y Leonid Brezhnev[16] (1981) comunistas recalcitrantes y de pro. Y siempre había sido lo mismo: crear una conciencia de responsabilidad compartida entre los países europeos que acrecentar la obligación de evitar un conflicto armado. Obsesión, evitar la afinidad Europa-EE.UU.

A Gromyko y a Brezhnev nadie les creyó: pura filosofía. A Gorbachov no se le tuvo en cuenta.

¿Por qué? Porque, cuando lo dijo en Londres (1984), aún no era Secretario General del PCUS[17]; cuando lo expresó en París (1985) -y ya lo era-, no las tenía todas consigo; y cuando lo expuso en Praga (1987), ya vieron todos que la URSS iba cuesta abajo y sin frenos y se consideró que expresaba “el nuevo pensamiento” que lo mismo se asentaba, que no. Y eso era un riego y, a fin de cuentas, lo que quería Gorbachov era conseguir que Europa no dependiera tanto -voluntaria o necesariamente- de los Estados Unidos, que seguía, aunque en distensión, siendo el enemigo. Y, de frente, se encontraba el ruso con la vigencia, aún, de las políticas sembradas por Henry Kissinger[18] para aislar a la URSS, precipitando su hundimiento.

Por esta banda occidental se perseguía aislar a la URSS; y desde Moscú perseguían aislar Europa de los EE.UU.

Hay por ahí quien recuerda que Occidente, empecinadamente, dijo no, una y otra vez, a un Gorbachov cuyo objetivo final era, insisto, dividir a la OTAN -no tener a todos sus miembros en contra, al menos- para hacer menos dolorosa la costalada que se iba a pegar la URSS… y proponía la Casa Común Europea como amortiguador.

En su libro Perestroika[19], el propio Gorbachov (Gorbachev se lee en la portada de la edición española) explica esto de la Casa Común Europea. A mi aire, simplifico: la casa común es como un bloque de apartamentos -Residencial Europa- donde cada país-familia vive en uno de ellos y de puertas para adentro. Los vecinos se saludan en el ascensor y zonas comunes; practican relaciones de rellano y hasta se piden bolsitas de té. Incluso celebran corrillos en la piscina comunitaria a la hora del aperitivo en verano. Somos más amigos de unos vecinos que de otros, pero vivimos en comunidad.

Y eso es lo que pretendía Gorbachov. Y no puedo decir lo mismo de Putin.

En fin, que Gorbachov iba de paneuropeísta[20]; más en la idea de De Gaulle[21] que en las de Richard Coudenhove-Kalergi[22] o Salvador de Madariaga[23], pero iba de eso.

Y los cimientos de la Casa Común Europea estaban ya sólidamente consolidados a través del Acta Final de Helsinki, que es de 1975… pero como el Acta Final no tiene estatus[24] de Tratado… ni fue, ni es vinculante: no está sujeta a la obligación de ser cumplida, aunque es de cajón. Pero -¡Ojo!- fue firmada por 31 países de Europa -Arias Navarro[25] por España, el mariscal Tito[26] por Yugoslavia y el cardenal Casaroli[27], delegado especial de Pablo VI, por la Santa Sede-, junto a Turquía, Canadá, Estados Unidos y la URSS: 35 en total.

Helsinki es la capital de Finlandia y, como país, es un ejemplo/caso raro de relaciones con Rusia, hoy, y con la URSS en aquellos días. ¿Apostamos hoy por la finlandización de Ucrania?

La base es sólida. Desde Helsinki (1975) tenemos claro -y firmado, insisto- en el viejo continente (que, recalco, es sólo una península -pero muy grande- de Asia): la inviolabilidad de las fronteras, la integridad territorial de los Estados, el arreglo de las controversias por medios pacíficos, la abstención de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza, la igualdad soberana y el respeto de los derechos inherentes a la soberanía, el principio de no intervención en los asuntos internos de los estados, el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales, el derecho a la igualdad y derecho a la autodeterminación de los pueblos, la cooperación entre los estados y el cumplimiento de buena fe de las obligaciones del derecho internacional… que se ha pasado Putin por el arco, insisto, de la entrepierna con lo de Ucrania.

Puede ser que entienda el peterburgués que la Conferencia de Helsinki -Conferencia sobre la Seguridad y Cooperación Europea-, a pesar de que tuvo continuidad en Belgrado, Madrid y Viena en años sucesivos, tras la reunión de París, en 1990, con la desaparición del Bloque del Este, se daba por concluida y zanjada… y ya era agua de borrajas; pero no. Ahí está el Acta Final, chocando con la idea imperial de Rusia que tiene Putin, excelente alumno de tiranos mentores que han regido su país antes. Y se siente muy fuerte y sin nada que perder. O sí, y mucho.

Y eso que ha habido muchos cambios en el planeta desde los noventa, en que este post comencé, para acá.

Por empezar por su casa, la caída de Gorbachov y el ascenso de Boris Yeltsin[28] terminaría por acelerar la velocidad del viaje de la Europa socialista al capitalismo en su versión neoliberal y pronorteamericana que, ahora, el nacionalismo populista de Putin ha vuelto patas arriba en torno a un nuevo estado policial coactivo. La invasión de Ucrania es la prueba definitiva de que el régimen autocrático está potente y no quiere que le tosan.

Vale que esta situación con Rusia es un problema larvado desde que Estados Unidos fue proyectando el cobijo de la OTAN[29] hacia los países del Este, aprovechando el desbarajuste de la Europa oriental en los 90. Conforme aquellos se adherían, se producía una relajación militar en Europa que Estados Unidos criticó abiertamente. Es que, ¡mire usted!, que le decían al Tío Sam[30]: ¡ya no tenemos enemigo!

Uno de los países que más se ha relajado en esto ha sido España. Recuerden que el hoy presidente Sánchez, en 2014, como jefe de la Oposición soltó aquello de “sobra el Ministerio de Defensa”[31].

Pero es que desde el 24 de febrero de 2022 a todos en Europa les ha dado por recordar el Igitur qui desiderat pacem, praeparet bellum[32] de Flavio Vegecio Renato (simplificado en el si vis pacem, para bellum) y se han puesto como locos a leerse el “Arte de la Guerra” de Sun Tzu[33]. A buenas horas…

Volviendo a los años 90, resulta que, con el desmembramiento de la URSS en marcha y para evitar males mayores hubo quien pidió un plan, a modo de Plan Marshall, para pilotar el tránsito en todo el sistema de la URSS hacia una economía de mercado en los viejos dominios del comunismo. Desde nuestra banda occidental nadie hizo nada… pero desde el otro lado se presentó el Programa de los 500 días[34] para pasar de una economía planificada a una economía de mercado. El presidente de la RSFS de Rusia[35] Borís Yeltsin lo apoyó decididamente; pero su primer ministro lo rechazó abiertamente y dejó la cuestión en manos del Sóviet Supremo de la Unión Soviética[36], que lo rechazó. No supieron leer lo que se les venía encima y fue una oportunidad perdida; porque si hubiera funcionado la transición a la economía de mercado en aquellas repúblicas socialistas, lo más seguro es que no estaríamos así.

Todo estaba tan mal en el Este de Europa que a lo largo del año 1991 desaparecieron el COMECON, el Pacto de Varsovia[37] y hasta la URSS.

Y decididos a noquear al enemigo comunista, ese mismo 1991 se iniciaron las negociaciones para la ampliación de la OTAN a los antiguos miembros del Pacto de Varsovia, algunos de los cuales, como las Repúblicas Bálticas, ansiaban desesperadamente. La expansión de la OTAN entre 1999 y 2004 irradió la influencia de los EE.UU. hasta las puertas del mismo Kremlin. Justo lo que Gorbachov había tratado de impedir con aquella propuesta de una Casa Común Europea y lo que no quiere Putin que pase.

Esto que, les cuento, lo vivió en primera persona este Vladimir Putin desde sus puestos oscuros del establishment[38] soviético -incluso de las cloacas de sistema- y luego desde los despachos de la Alta Política a la que llega a finales de 1999. Él, insiste una y otra vez en que la identidad europea de Rusia es total; y lo hace, señalan quienes le han diseccionado estos días, por afinidad emocional e intelectual.



Cuando desde la torre Troistskaya[39] del Kremlin Putin mira a Occidente no ve a Europa; solo ve a la OTAN que ahora mismo está en sus mismas narices geográficas. Entre 1991 y 2022 Moscú ha perdido todo el colchón protector que le ofrecían sus países satélites. Solo Bielorrusia y Moldavia siguen ahí; Ucrania y Georgia están por la OTAN. Sólo tiene un pasillo libre al norte con Finlandia y Suecia, a los que por cierto también ha amenazado[40]. ¿Me chafan la propuesta de finlandización?

Putin se ha forjado en la etapa imperial de la URSS y la añora. Con él, Moscú pretendía alinearse con la “Vieja Europa” y confrontar con los EEUU. Pero ni la economía mundial, ni Europa, le han hecho el caso que él requería; tal vez porque enseñaba la patita por debajo de la puerta.

Así las cosas, a partir de 2004 Putin se encerró aún más en su imperial melancolía y se concentró en el discurso de la degradación moral de Occidente; un Occidente que no le hace caso, aunque necesita su gas y su petróleo.

Para Putin, Rusia es absolutamente imperial[41] y nadie debe provocarla. Como muchos de su hornada, tiene clara la idea nacionalista: tras la caída de Constantinopla (en 1453) los de aquellos pagos esteparios se han considerado herederos de Roma y de Bizancio juntas, con lo que Moscú es la Tercera Roma. De ahí que sus príncipes medievales adoptaron el título imperial de Tsar (César) e incorporaron en su escudo de armas el águila bicéfala de los emperadores bizantinos[42].

El caso es que conforme el petróleo y el gas le han dado marcha, Putin se ha visto más en plan imperial. Ha endurecido su régimen y no admite sermones de Occidente sobre carencias democráticas y similares, demostrando que no está por la labor de perder un anillo de seguridad en torno a Rusia y se pasa todo el tiempo procurando individualizar las relaciones de los demás países para demostrar que él es siempre más: al menos, en extensión. Y su Rusia del siglo XXI -que Putin lleva 22 años al frente del sarao- siempre está en tres frentes: la bilateralización de las relaciones, la expansión del Russkiy Mir (Mundo Ruso) y en contrarrestar la expansión OTAN, especialmente en lo que considera su anillo de ‘vecindad próxima’. Y este es un apartado que le han ido chafando las llamadas Revoluciones de los Colores, que han afectado al entorno exsoviético; y al resto del mundo[43].

Pero a Putin le preocupan las de sus vecinos: en 2003 arrancamos con la Revolución de las Rosas en Georgia[44], que colocó un gobierno prooccidental que este mismo mes de marzo ya ha pedido integrarse en la OTAN; en 2004 llegó la Revolución Naranja en Ucrania, que propició -en 2014[45]- derrocar al presidente pro ruso Yanukóvich que llevó aparejada la reacción rusa y la anexión de Crimea, junto a las sublevaciones armadas en las zonas orientales del país, dado que hay rusos y prorrusos a mogollón; tras la primera movida en Ucrania, en 2005 llegaría la Revolución de los Tulipanes en Kirguistán[46]; y en 2009, las protestas en Moldavia[47] -revolución azul/revolución Twitter- a favor de Europa y contra el Partido Comunista. Putin no quiere más zonas OTAN delante de sus narices y la ha liado parda.

Rusia tiene fronteras con 18 estados soberanos: Noruega, Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Bielorrusia, Ucrania, Georgia, Azerbaiyán, Kazajistán, China, Mongolia, Corea del Norte, Osetia del Sur, Abjasia, Japón (marítima) y Estados Unidos (marítima[48]). Y casa con tantas fronteras es difícil de guardar si no tienen la tranquilidad de la afinidad en todas ellas. Y no la tiene.

Y le preocupaba Ucrania y en Ucrania, cual matón de feria, ha proyectado con vehemencia toda su rabia y frustración. Como decíamos hace un par de párrafos, en noviembre de 2004 se destapó el pucherazo del candidato prorruso y se hubo de repetir el proceso que colocó a un prooccidental, en la línea del Partido Popular Europeo. Pero el pelo de una gamba fue el que decantó la balanza; y, más que nada, el intento de envenenamiento con dioxina TCDD[49] que sufrió el candidato vencedor donde todos vimos la firma de Moscú . Pero en febrero de 2010, vuelta a las urnas, y el prorruso de turno gana unas elecciones presidenciales validados por observadores de la OSCE y el Consejo de Europa. Cuando la proeuropea Yulia Timoshenko aireó sus dudas sobre el resultado; fue cesada... procesada y encarcelada. Esto de la libertad cercenada va así.

El prorruso no quiso ratificar los acuerdos programados Europa[50]… y el pueblo ucraniano (y toda la patulea[51] inimaginada) salió a la calle a protestar: estalló la llamada Revolución de la Dignidad[52], el Euromaidan. El lío fue tal que Ucrania forzó una nueva cita electoral en medio de una mayúscula polarización donde el 38 % apoyaba una asociación con Rusia, frente al 37,8 % que prefería con Europa[53]. Al mismo tiempo, el 41 % de los ucranianos consideraba que la prioridad para Ucrania tenía que ser la integración con la UE; por el contrario, el 33 % se mostraba partidario de una unión aduanera con Rusia.

Estas cifras de voluntades contrastan con que el 77’8 % de la población de Ucrania la integran ucranianos y solo el 17’3% son rusos… que este es otro detalle para tener en cuenta. Un polvorín, porque los rusos de Ucrania llaman al primo de Zumosol, que es Putin.

A los viejos comunistas les dolió en el alma que en Kiev derribaran la estatua de Lenin[54] aquel 8 de diciembre. El conflicto, tiren de Wikipedia, escaló en víctimas y el bálsamo de Fierabrás[55] lo aportaron los ministros de Exteriores de Polonia, Francia y Alemania que consiguieron del prorruso Yanukóvich elecciones anticipadas y una reforma constitucional; y desapareció. Luego se supo que se había escapado a Rusia y los opositores tomaron las riendas del país, aplicaron lo de la ‘dejadez de funciones’ y expulsaron a Yanukóvich del Parlamento y del partido. Y liberaron a Yulia Timoshenko.

Putin reaccionó entonces y en la prorrusa península de Crimea, donde está la base naval de Sebastopol -la principal de la Flota del Mar Negro-, apareció la bandera de Rusia y los grupos prorrusos tomaron los aeropuertos y se hicieron con el poder. La región del Dombás[56], donde el 45% de la población es de etnia rusa, abanderaron la unión a Rusia y el Consejo de la Federación Rusa (Putin, vamos), el 1º de marzo, decide entrar por las bravas en Crimea y el Dombás, “para proteger las vidas amenazadas de los ciudadanos rusos, nuestros compatriotas”. En ese ambiente, el 11 de marzo de 2014, el territorio de Crimea y la ciudad especial de Sebastopol aprobaron una declaración de independencia y proclamaron la República de Crimea pese al rechazo de Kiev y la pasividad de Europa. Y hasta la invasión de febrero, lo de Crimea y el Dombás ha costado ya más de 14.000 muertos y 1’5 millones de desplazados; que esa es otra.

Las elecciones de 2014 que había forzado el Euromaidan, invasión descontada, las ganó un independiente; pero sólo con el 54’70% de los votos; que esa es otra. Y las presidenciales de 2019 las ganó Volodímir Zelenski[57], objetivo hoy de las tropas rusas invasoras. Pasó a la segunda vuelta ganando la primera con sólo el 30’24% de los votos; ya en la segunda arrasó con el 74’23%.  Y lo suyo era acercarse cada vez más Europa, como plus de seguridad económica. Pero eso conlleva alejarse de Rusia porque el marchamo Europa lleva aparejado el plus de seguridad militar de la OTAN. Putin se queda sin pasillo de seguridad y saca los pies del tiesto, porque aquí llegados se la bufa todo y no está dispuesto a ver pintadito de azul todo el mapa de Europa.

Si la cuestión es que exista ese corredor ‘desmilitarizado’ entre ‘ambos bloques’, hay quienes apuntan como solución la finlandización de Ucrania; que opere como Finlandia.

Finlandia fue tierra de disputa entre Rusia y Suecia. Como estado ‘independiente’ no aparecerá hasta 1809 cuando el zar Alejandro I lo conquista y lo estructura en su imperio como Gran Ducado de Finlandia. Y quedó bajo el manto de los zares hasta 1917, año en que consigue su independencia; eso sí, tras el Tratado Brest-Litovsk[58], después de vivir su propia, breve y cruenta, guerra civil (del 27 de enero al 15 de mayo de 1918) tras la que el general Mannerheim[59] lideró la derrota de los grupos socialdemócratas y comunistas que habían proclamado la República Socialista de los Trabajadores de Finlandia, apoyados por los bolcheviques rusos. Saltándome un pasito les diré que tras ello se proclamó la República de Finlandia.

Entonces fueron los fineses los que atacaron Rusia y mantuvieron su incursión hasta que -al firmar el Tratado de Tartu[60]- Finlandia fijó fronteras: que hubo que redefinir tras la IIGM. Y algo que en ocasiones obviamos es que Finlandia estuvo pagando indemnizaciones de guerra a los rusos hasta 1952 y su política exterior estuvo sometida a una vigilancia constante por parte de Moscú en lo que se conoce como finlandización, una tutela de facto sin que se instalara un gobierno comunista en Helsinki ni se produjera una adhesión al Pacto de Varsovia.

Eso sí, desde 1962 Finlandia ha sabido manejar la situación y ahora mismo está asociada a la Asociación Europea de Libre Comercio y ha venido actuando de puente entre ambas esferas de poder cada vez más independiente. A partir de 1991 Finlandia se acercó a la UE y en 1994 se integró, manteniendo desde entonces una dura y difícil relación histórica con los rusos y unas líneas de comunicación que siempre han seguido abiertas. Y algo de suerte, que todo hay que decirlo. Hoy Finlandia mantiene un delicado equilibrio, formando parte de la Unión Europea y tan cerca cómo es posible estar de la OTAN, sin llegar a formar parte de ella y sin que Putin sienta que son una amenaza. O sí, porque en una de estas de este mes de marzo ya ha advertido a Suecia y Finlandia.

Ucrania, ¡que quieren que les diga!, no la veo yo como Finlandia; no está Putin por la finlandización de Ucrania… pero esa, miren ustedes, sería una solución… aunque tal y como están dejando al país…

Si es que mira Finisterre y no ve Europa; ve a los Estados Unidos. Y eso lo están pagando ahora los ucranianos.

 

 



[1] Finlandizar: imitar el proceder de Finlandia, vecino de Rusia; como lo fue de la URSS. El término de finlandización fue acuñado por los medios de comunicación occidentales durante la guerra fría para describir la política de neutralidad exterior ejercida por Finlandia.

[2] Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS; 1922-1991). En diciembre de 1922 se crea la Unión Soviética al fusionarse la República Socialista Federativa Soviética de Rusia con la República Federal Socialista Soviética de Transcaucasia, la de Ucrania y la de Bielorrusia. Tras la IIGM la Unión Soviética se convierte en una de las dos superpotencias del mundo, junto a los EE.UU. Los límites geográficos de la Unión Soviética variaron con el tiempo, pero desde 1945 y hasta la disolución los límites eran prácticamente los mismos de la Rusia imperial; abarcando así algo más de la séptima parte de la superficie emergida de la Tierra. El 25 de diciembre de 1991 fue arriada la bandera soviética del Kremlin, dando por finiquitada la URSS, erigiéndose desde ese día la de la Federación de Rusia en su lugar.

[3] Vladímir Vladímirovich Putin (1952-); político, abogado y militar ruso, actual presidente de Rusia desde 2012; también lo fue entre 1999 y 2008. Es el presidente de Rusia que más tiempo ha estado en el cargo. También fue presidente del Gobierno Federal de Rusia entre 1999 y 2000, y desde 2008 hasta 2012. Vinculado al partido Rusia Unida (nacionalista).

[4] Régimen político en el que una sola persona gobierna sin someterse a ningún tipo de limitación y con la facultad de promulgar y modificar leyes a su voluntad

[6] Catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales en la Facultad de Derecho de la Complutense.

[7]  Catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Camilo José Cela: Socio fundador de International Political Risks Analysis S.L. Fue diputado en el Congreso de los Diputados de España por UPyD en la Xª Legislatura (2011-2015)

[8]  Mijaíl Sergueievich Gorbachov (1931-);  abogado y político ruso. Fue secretario general del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética desde 1985 hasta 1991 y jefe de Estado de la Unión Soviética de 1988 a 1991. Recibió el Premio Nobel de la Paz en 1990 y actualmente es líder de la Unión de Socialdemócratas

[9] 26 de febrero. Vladimir Putin: “He tomado la decisión de llevar a cabo una operación militar especial. Su objetivo será defender al pueblo que durante ocho años ha sufrido persecución y genocidio por parte del régimen de Kiev. Para ello, apuntaremos a la desmilitarización y desnazificación de Ucrania”

[10] En Order for Chaos. Why care about Ukraine and the Budapest Memorandum (Steven Pifer, 2019; Booking Inst. https://www.brookings.edu/blog/order-from-chaos/2019/12/05/why-care-about-ukraine-and-the-budapest-memorandum/) se explicado todo. La clave: el Memorándum de Budapest sobre Garantías de Seguridad, es un acuerdo político firmado en Budapest (Hungría), el 5 de diciembre de 1994, por el que Ucrania se adhiere al Tratado de No Proliferación Nuclear. Fue suscrito por tres potencias nucleares: Rusia, Estados Unidos y Reino Unido, firman Leonid Kuchma (por Ucrania), Borís Yeltsin (RUS), John Major (GB) y Bill Clinton (USA).​ China ​y Francia lo garantizaron a posteriori. Ucrania cedió a Rusia 5.000 bombas nucleares (1900 ojivas operativas) y 220 vectores necesarios para usarlas (entre ellos, 176 misiles balísticos intercontinentales y 44 aviones bombarderos de largo radio). El memorándum incluye garantías de seguridad frente a las amenazas o el uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de Ucrania (también para Bielorrusia y Kazajistán). No se citan explícitamente en el Memorándum ni Crimea ni la región del Dombás, repleta de rusos étnicos que sólo hablan ruso y nunca ucraniano, porque se les consideraba parte de Ucrania.

[11] Comunidad Económica Europea (CEE); unión económica internacional creada a partir del Tratado de Roma de 1957. Cuando en 1993 se formó la Unión Europea, la CEE se incorporó a ella y pasó a llamarse Comunidad Europea (CE). En 2009, las instituciones de la CE fueron absorbidas por el entramado institucional de la Unión Europea, dejando la CE de existir.

[12]  Consejo de Ayuda Mutua Económica (COMECON); organización de cooperación económica formada en torno a la URSS en 1949 por diversos países socialistas cuyos objetivos fueron el fomento de las relaciones comerciales entre los estados miembros para a la CEE y presentar una alternativa al denominado Plan Marshall desarrollado por los Estados Unidos para la reorganización de la economía europea tras la Segunda Guerra Mundial.

[13] Felipe González Márquez (1942-); político español. Fue secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) entre 1974 y 1997; candidato del PSOE a la presidencia del Gobierno en 1977, 1979, 1982, 1986, 1989, 1993 y 1996 fue el tercer presidente del Gobierno de España entre 1982 y 1996.

[14] William Chase Taubman (1941-); 'Gorbachov. Vida y época' (2018; Ed. Debate). Politólogo estadounidense experto en la URSS. Ganó el Premio Pulitzer 2004 por su biografía de Nikita Khrushchev. Actualmente es profesor de Ciencias Políticas la universidad pregrado de en Amherst College; Massachusetts

[15] Andréi Andréyevich Gromyko (1909-1989); economista, diplomático, político y canciller soviético. Sempiterno Ministro de Asuntos Exteriores (durante más de veinticinco años) llegó a ser Presidente del Presídium del Sóviet Supremo de la URSS entre julio de 1985 y octubre de 1988.

[16] Leonid Ilich Brézhnev (1906-1982); nacido en Ucrania, secretario general del Comité Central (CC) del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS), presidió la URSS desde 1964 hasta su muerte en 1982 en una etapa de problemas económicos conocido como estancamiento brezhneviano, que llevó a la disolución de la Unión Soviética en 1991.

[17] Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS; 1º de enero de 1912-29 de agosto de 1991); único partido político legal de la Unión Soviética y una de las mayores organizaciones comunistas del mundo. Disuelto.

[18] Henry Alfred Kissinger (1923-) judío alemán, huyó a Nueva York, con su familia, en 1938. Secretario de Estado durante los mandatos de Richard Nixon y Gerald Ford entre 1969 y 1977, Fue consejero de Seguridad Nacional con Nixon y artífice de la denominada política de distensión con la Unión Soviética y China,

[19] M Gorbachev; ‘Perestroika. Mi mensaje a Rusia y al Mundo entero’ (1987; Ediciones B)

[20] Paneuropeo no hace referencia a la definición geográfica moderna del continente de Europa y sí al sentido histórico Europa Occidental compartiendo la historia común de la Cristiandad latina, el Imperio Carolingio y los primeros tiempos modernos de los Habsburgo. Europa se convierte en la “quinta” gran potencia en oposición explícita a la URSS, la entelequia “Asia”, Gran Bretaña y los Estados Unidos.

[21] General Charles André Joseph Marie de Gaulle (1890-1970), dirigió la Resistencia francesa y fue presidente del Gobierno Provisional de la República Francesa en el exilio (Londres) durante la IIGM (1944-46). Fue llamado a tomar las riendas de del poder el 1º de junio de 1958, inaugurando la V República; presidente en 1959. Su etapa presidencial se caracterizó por su firme oposición a los Estados Unidos (aunque fue el único que garantizó expresamente su apoyo a EEUU en un conflicto armado con la URSS). En el último tramo de su mandato se enfrentó al denominado Mayo francés (1968, una revuelta estudiantil y obrera que fuerza la caída del gabinete del primer ministro gaullista Georges Pompidou). En 1969, derrotado, dimite y se retira de la política. Apoyó el Plan Fouchet (1961) que planteaba Europa como Unión de Estrados , una alternativa a las Comunidades Europeas (a partir del Tratado de Roma de 1957 con la CECA, el EuroAtom y la Comunidad Económica Europea, CEE). Apoyado por Jean Monet, el primer borrador del Plan que no hubiera instituciones supranacionales. Hubo un segundo borrador y también fracasó.

[22] Conde Ricardo Nicolás de Coudenhove-Kalergi (1894-1972); geopolítico austriaco nacido en Tokio, donde su padre era embajador del Imperio Austrohúngaro. Periodista y editor en la revista Paneuropa, en 1923 publicó un manifiesto titulado Pan-Europa, -y posteriormente La lucha por Paneuropa- que supuso la fundación de la Unión Internacional Paneuropea, y con ella, el movimiento paneuropeo. Tras la IGM, su tesis principal era que otra confrontación sería inevitable si Europa no superaba sus divisiones y se unía. Y llegó la IIGM. En 1950 fue la primera persona que recibió el Premio Carlomagno a la persona que contribuye a la idea de una Europa unida y en paz.

[23] Salvador de Madariaga y Rojo (1886-1978); diplomático y escritor español, ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes y de Justicia de la Segunda República (1934). De pensamiento liberal y europeísta, se exilió tras el inicio de la guerra civil en el Reino Unido. Durante la Guerra Fría fue un activo militante en contra del comunismo soviético, así como un opositor de la dictadura franquista; solo retornó a España tras la muerte de Franco. Planteó, en el Congreso de Europa en La Haya (1948), una conciencia europea, sin tener en cuenta las fronteras. El Colegio de Europa en Brujas (1949) fundado a iniciativa suya mantiene viva su idea. Recibió también el Premio Carlomagno por su labor en favor de la construcción de Europa.

[24]  Estado de una cosa dentro de un marco de referencia. Es adaptación gráfica de la voz inglesa status (del lat. status ‘estado o condición’): Es anglicismo arraigado y aceptable, aunque no deben olvidarse términos españoles equivalentes como condición, posición, estado.

[25] Carlos Arias Navarro (1908-1989); doctor en Derecho, fiscal y notario. Presidente del Gobierno durante la dictadura franquista y la Transición. Comunicó la muerte de Franco. Tuvo una destacada participación como fiscal en fases de la guerra civil y la primera posguerra.

[26] Josip Broz, “Tito” (1892-1980); político, militar comunista y jefe de Estado de Yugoslavia desde el final de la IIGM hasta su muerte. A pesar de ser uno de los fundadores del Kominform (Oficina de Información de los Partidos Comunistas y Obreros, sucesora de la antigua Komintern, acrónimo ruso de Internacional Comunista), fue también el primero en desafiar la hegemonía soviética. Partidario de la vía al socialismo independiente fue uno de los principales fundadores y promotores del Movimiento de Países No Alineados y apoyó la política de no alineamiento entre los dos bloques hostiles en la Guerra Fría.

[27] Agostino Casaroli (1914-1998); cardenal italiano de la Iglesia católica, secretario de Estado de la Santa Sede entre 1979 y 1990.

[28] Borís Nikoláyevich Yeltsin (1931-2007); político ruso, presidente de la Federación de Rusia entre 1991 y 1999.​ Se dio de baja en el Partido Comunista y en 1991 se presenta como independiente y fue elegido presidente de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia (58 % de los votos). En agosto de 1991 desafió el intento de golpe de Estado de agosto de los comunistas de línea dura. Tras la disolución de la Unión Soviética en diciembre de 1991, Yeltsin se comprometió a transformar la economía socialista de Rusia en una economía de libre mercado e implementó la terapia de choque económico, la liberalización de los precios y los programas de privatización. Su etapa estuvo marcada por la corrupción generalizada, el colapso económico, dos guerras en Chechenia y enormes problemas sociales y políticos que afectaron a Rusia y a otros antiguos Estados de la Unión Soviética. Proclamó una nueva Constitución. Fue reelegido en 1996 y el 31 de diciembre de 1999 anunció su renuncia, dejando la presidencia en manos del entonces Primer ministro, Vladímir Putin.

[29] Organización del Tratado del Atlántico Norte, alianza militar intergubernamental que se rige por el Tratado de Washington (1949) como sistema de defensa colectiva. La sede de la OTAN se encuentra en Bruselas (Bélgica) y sus 30 Estados miembros son europeos junto a dos de América del Norte. Además, veintiún Estados no miembros colaboran con la OTAN dentro del programa Asociación para la Paz; y otros quince participan en programas de diálogo. Cuenta nueve países más como socios globales. Sólo los países de Europa pueden ser miembros de la Alianza.

[30] Tío Sam (Uncle Sam) es la personificación del gobierno de los Estados Unidos de América. La primera referencia es de la Guerra de 1812 y su primera ilustración gráfica fue en 1852. Habitualmente se representa como un hombre mayor, de semblante amargo, cano y con barba, con ropa que se asemeja a la bandera de los Estados Unidos.

[32] Epitoma rei militaris; Libro 3, Prefacio (... Aníbal, además, antes de acometer su expedición a Italia, tomó el consejo de los lacedemonios en asuntos militares; y por su consejo, aunque inferior a los romanos tanto en número como en fortaleza, derrotó muchos cónsules y a tan poderosas legiones. El que desee la paz, así pues, ha de prepararse para la guerra. Quien aspire a la victoria, no reparará esfuerzos en entrenar a sus soldados. Y quien espere el éxito luchará según reglas, no según la fortuna. Nadie osa ofender o insultar a una potencia de reconocida superioridad en el combate.)

[33] Sun Wu; conocido como Maestro Sun (Sun Tzu); general, estratega militar y filósofo de la antigua China en la llamada Era de los Reinos Combatientes, hacia el siglo V aC. Su descendiente Sun Bin (siglo IV aC) también escribió un tratado militar de igual nombre.

[34] Programa de Estabilización económica presentado el 30 de agosto de 1990 por un grupo de economistas: S. Shatalin, G. Yavlinsky, N. Petrakov, M. Zadornov y otros. La idea principal era preservar las repúblicas dentro de la Unión Soviética y otorgarles soberanía. Se trata de un programa de cuatro pasos: a) Durante los primeros 100 días (a partir de octubre de 1990), se planeó privatizar las tierras y bienes raíces estatales, corporativizar empresas y crear un sistema bancario de reserva; b) en los siguientes 150 días, la liberalización de precios iba a tener lugar: el estado se está alejando gradualmente del control de precios, mientras se elimina el aparato estatal obsoleto; c) otros 150 días, en el contexto de la privatización, para adecuar la libre circulación de bienes en el mercado y la liberalización de precios, el mercado debería estabilizarse, el presupuesto estatal debería completarse y la convertibilidad del rublo debería aumentar; y d) en los últimos 100 días, todas las acciones previas deben conducir a una recuperación económica, la llegada de propietarios efectivos y una reestructuración completa de la estructura estatal. El 18 de febrero de 1992 debía completarse.

[35] República Socialista Federativa Soviética de Rusia (1917-1991)

[36] Máximo órgano correspondiente al Poder legislativo en la URSS​. Fue establecido por la Constitución Soviética de 1936 y se disolvió el 29 de agosto de 1991 tras haberse suspendido las actividades del PCUS.

[37] Tratado de Amistad, Colaboración y Asistencia Mutua firmado en Varsovia (14.05.1955) como acuerdo de cooperación militar de los países del bloque del Este durante el periodo conocido como Guerra Fría. Diseñado bajo el liderazgo de la URSS, su objetivo expreso era contrarrestar la amenaza de la OTAN y en especial el rearme de la República Federal Alemana, a la que el tratado fundacional de la Comunidad Europea de Defensa permitía reorganizar sus fuerzas armadas. El 25 de febrero de 1991, en Hungría, los ministros de Defensa y Relaciones Exteriores de los Estados miembros declararon el fin del Pacto, que se oficializó el 1 de julio de 1991. Albania se retiró en 1968, Polonia en 1989 y la RDA en 1990.

[38] Grupo de poder, clase política dominante y dirigentes del sistema.

[39] La Torre Troitskaya es la torre más alta de las murallas del kremlin de Moscú (80 m de altura). Se construyó en 1495. La torre guarda la Puerta de la Trinidad.

[41] Imperio ruso; Estado soberano que existió entre 1721 y 1917. Abarcó grandes zonas de los continentes europeo, asiático y americano.

[42] Manuel de la Cámara Hermoso; diplomático. Representante permanente adjunto de España ante la OTAN, director general de Seguridad y Desarme y de Política Exterior para América del Norte. Embajador de España en Turquía y Finlandia; segundo jefe en la Embajada de España en Rusia.

[43] Además, en el Líbano (Revolución del Cedro, 2005), Birmania (del Azafrán, 2007), Irán (verde, 2009) y Túnez (de los Jazmines, 2010). Se inician en 2000 con el derrocamiento de Milosevic en Yugoslavia

[44] República de Georgia; en la costa del mar Negro. Tiene fronteras con Rusia al norte y noreste, con Turquía y Armenia al sur, y con Azerbaiyán al sudeste. Se considera parte de Europa. A principios del siglo XIX, Georgia fue anexionada por el Imperio ruso. Después de un breve período de independencia tras la revolución rusa de 1917, Georgia fue anexionada por la Rusia soviética en 1921. Desde 1922 hasta 1991 la República Socialista Soviética de Georgia fue una de las quince repúblicas federales de la Unión Soviética. El 9 de abril de 1991, poco antes del colapso de la Unión Soviética, Georgia declaró su independencia. Ha solicitado, marzo de 2022, su ingreso en la OTAN

[45] Los manifestantes en Ucrania derrocan al presidente prorruso Víktor Yanukóvich. Durante la revolución, más de 100 personas mueren en las protestas que se centraron en la plaza principal de la capital, Kiev, el Maidan.

[46] Kirguistán, Kirguizistán o Kirguisia; país montañoso ubicado en Asia central, sin salida al mar; comparte fronteras con la República Popular China, Kazajistán, Tayikistán y Uzbekistán. Su capital es Biskek

[47] República de Moldavia; situada entre Rumania al oeste y Ucrania, sin salida al mar. En 1812 el Tratado de Bucarest transfirió Besarabia (la mitad oriental del Principado de Moldavia) al Imperio ruso y la parte occidental de Moldavia se integró en Rumanía. Tras la Revolución rusa, Besarabia se convirtió en la República Democrática de Moldavia (1917), que declaró su total independencia en 1918. Pero la Unión Soviética en junio de 1940 estableció la República Socialista Soviética de Moldavia. Tras la disolución de la Unión Soviética, en agosto de 1991, Moldavia se proclamó independiente. El Partido Comunista ha venido ganando elecciones y controversia hasta 2005, con un distanciamiento progresivo de Rusia desde entonces acercándose a la UE. Ha negado que solicitara en marzo de 2022 su ingreso en la OTAN tras la invasión de Ucrania     

[48] A lo largo del mar de Chukchi, el estrecho de Bering y el mar de Bering, desde 1867. La zona más famosa está en las islas Diomedes, donde cada una pertenece a un país: la Mayor a Rusia y la Menor a EEUU, que es la que está habitada. La rusa quedó deshabitada para “evitar” la contaminación ideológica por proximidad, cuando la Guerra Fría.

[49] 2,3,7,8-tetraclorodibenzo-p-dioxina, llamada habitualmente TCDD; es la dioxina más potente y se ha famosa por algunos incidentes a lo largo de la historia, por ejemplo, el llamado Agente Naranja de la Guerra de Vietnam. Es la toxina del accidente de Séveso (1976, Italia). Las normas de seguridad industriales de la Unión Europea se conocen como la Directiva Séveso II. En los casos de envenenamiento datados figuran dos mujeres en Viena (1998) y Víctor Yuschenko (2004)

[50] Desde marzo de 2012 estaba en vigor un acuerdo con la UE que debía refrendarse una vez se solventaran detalle de deterioro de la democracia; el 21 de noviembre de 2012 la Rada Suprema (Parlamento) suspendió la firma del acuerdo

[51] Conjunto grande y desordenado de personas que arman alboroto o jaleo.

[54] Vladímir Ilich Uliánov "Lenin" (1870-1924); revolucionario, teórico político, filósofo y líder comunista​ ruso del sector bolchevique del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia. Principal dirigente de la Revolución de Octubre de 1917. Nombrado presidente del Consejo de Comisarios del Pueblo (Sovnarkom), fue el primer y máximo dirigente de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) en 1922. Políticamente marxista, después de su muerte en 1924, el leninismo dio lugar a diversas escuelas de pensamiento, entre las que se pueden citar el marxismo-leninismo y el trotskismo, de Stalin y Trotski, que lucharon por el poder en la URSS. El comunismo se convirtió en una ideología que contó durante el siglo XX con cientos de millones de seguidores en todo el mundo y cuyos planteamientos fueron puestos en práctica por numerosos países, compitiendo por la supremacía global con el sistema capitalista. Lenin continúa siendo una figura altamente controvertida y manipulada. Tuvo una influencia muy significativa dentro del movimiento comunista internacional y es considerado una de las figuras más destacadas e influyentes del siglo XX.

[55] Remedio mágico de la literatura caballeresca medieval. Según la tradición compilada en la Historia Caballeresca de Carlomagno, Fier-a-bras, “el de brazo feroz”, era un gigante sarraceno, hijo del emir Balante, señor de las Españas, que portaba en su caballo dos barriles con bálsamo sustraídos en Jerusalén, y procedentes del que había sido empleado en la sepultura de Jesús.

[56] Región del este de Ucrania, en la frontera con Rusia, que incluye las provincias ruso hablantes de Donetsk y Lugansk. Rica en carbón, el Dombás es una de las áreas más industrializadas de Ucrania, así como de las más densamente pobladas, a pesar de que solo constituye un 5% del territorio nacional. En 2013 suponía un 20% del PIB del país.

[57] Volodímir Oleksándrovich Zelenski (1978-); licenciado en Derecho,  actor, comediante, guionista, productor ucraniano que ejerce desde el 20 de mayo de 2019 como el 6.º presidente de Ucrania. Con su productora Kvartal 95 produce películas, series de dibujos animados y programas de comedia televisiva.​ Creó una serie de televisión llamada Servidor del pueblo, en la que Zelenski desempeñó el papel de presidente de Ucrania. Ahora ejecuta el papel de su vida.

[58] La Paz de Brest-Litovsk fue un tratado de paz firmado el 3 de marzo de 1918 en la ciudad bielorrusa de Brest-Litovsk (entonces bajo soberanía rusa, actual Brest) entre el Imperio alemán, Bulgaria, el Imperio austrohúngaro, el Imperio otomano y la Rusia Soviética. En el tratado, Rusia renunciaba a Finlandia, Polonia, Estonia, Livonia, Curlandia, Lituania, Ucrania y Besarabia, que a partir de entonces quedaron bajo el dominio y la explotación económica de los Imperios Centrales. Rusia entregó Ardahan, Kars y Batumi al Imperio otomano. Con este tratado, Alemania reforzó el frente occidental con efectivos orientales pero la derrota alemana en la Primera Guerra Mundial trajo consigo anular el tratado. Todas las pérdidas rusas habían sido recuperadas para 1940. Solamente Finlandia y Turquía, sucesora del Imperio otomano, conservaron los territorios recibidos en Brest-Litovsk.

[59] Carl Gustaf Emil Mannerheim (1867-1951): noble, militar y político finlandés, mariscal y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Finlandia; 6º presidente de la República de Finlandia (1944-1946).

[60] Entre Finlandia y la Rusia soviética; firmado el 14 de octubre de 1920. El tratado confirmó los límites fronterizos entre Finlandia y la Rusia Soviética después de la guerra civil finlandesa y las Heimosodat (guerras entre naciones hermanas en Karelia oriental).

No hay comentarios:

Publicar un comentario