31 ago 2014

DE REFLEXIONES AL FINAL DEL VERANO


Nada, que subo de la piscina con la sensación de que el verano se ha acabado.

Sí, ya sé que es 31 de agosto y que cuando menos se nota que el final del verano llegó en el calendario. Mañana es 1º de septiembre y entre el martes (día 2) y el miércoles (día 3) vuelven a su actividad los colegios… y los colegiales, y los padres de los colegiales, y los profes y las tiendas de chuches, etc., etc.

Se nota, además, que mañana es 1º de septiembre porque esta mañana, domingo 31 de agosto, se podía aparcar en la Avenida del Mediterráneo; aún ahora, ya muy pasado el mediodía, cuando el sol cae a plomo, se puede aparcar.

Y se nota que se acaba el verano por los anuncios de la tele de la nueva emisión de coleccionables: cascos de la Guerra de las Galaxias (hay que tener bemoles y… C3PO ¿acaso tenía casco?) o helicópteros de combate (que no hay más de seis modelos en todo el planeta; el resto se los inventarán, digo yo)… aunque la publi ya advierte de que se trata de “helicópteros de la historia militar”… con lo que así no se pisan la manguera.

Yo, hoy he notado que el verano se ha acabado (rima) en que hay menos gente por ese detalle del aparcamiento y porque ya estos últimos días podías acercarte a los sitios buenos (que en Benidorm hay muchos) y no encontrarte como acosado… y los camareros te traen ya la comanda a tiempo y en su punto.

Y si esto es aquí, en Benidorm, imagínense lo que será el final del verano en Jaramillo Quemado, el viejo Jaramillo de los Caballeros que tras un pavoroso incendio en el siglo XIII pasó a llamarse así: Jaramillo Quemado. Se trata de un pueblo burgalés de tan sólo 5 habitantes (sólo 4 empadronados, que allí también tienen ese “problema” de población de hecho y de derecho… júa, júa, júa)… que “en verano llega a los 200”…  aunque peor lo tendrán, tal vez, en Illán de Vacas (Toledo), cuyo último censo era de tan sólo 1 habitante… ¿Cómo habrá sido allí el final del verano? ¿Llegaron a los cuatro veraneantes y se vuelve a quedar solo el que hace de alcalde? En fin…

A la sombra del Mencilla, en la Sierra de la Demanda, se asienta Jaramillo como al final del piedemonte del Puig Campana, en la Sierra de Aitana, se asienta Benidorm anclado en el Cerro Canfali. No, no es lo mismo, no; pero ahí están los dos, estamos los dos, despidiendo veraneantes.

Bueno, en Benidorm esto de despedir veraneantes y “quedarse vacío” sólo es una metáfora porque la renovación de la masa de turismo es constante y semanal. No tengo aún noticias de la playa (yo no voy a ella porque hay arena… y gente; mucha gente); mis chicas no han vuelto, pero en la piscina estaba yo sólo, a estas horas más feliz que una suegra con un máster en brujería; pero de buen rollo.

Por cierto, Jaramillo, Jaramillo Quemado, tiene rollo, y Benidorm tiene buen rollo, aunque este verano se ha destapado con virulencia el mal rollo de los ruidos (como casi todos los últimos setenta años).

El rollo de Jaramillo (y el de otros pueblos de aquella España meseteña), es una columna de piedra plantada en lugar público y visible que daba cuenta, en vertical, de la categoría administrativa del lugar. Sólo podían tener rollo aquellos pueblos con alcalde y plena jurisdicción. El remate del rollo (una cruz, una bola u otro elemento) indicaba el régimen (monástico, real, señorial o concejil). En realidad venía a advertir la presencia de autoridad judicial (el propio alcalde) y era el lugar dónde se cumplían las penas. En realidad los rollos eran en aquellos días como los cartelones con el nombre del pueblo que hay en las entradas por las carreteras, pero que a simple vista informaban de mucho más al recién llegado. Había -y hay- otro rollo, el llamado rollo de justicia, que tiene su aquél. De siempre se le llamó “picota” y en este otro rollo se exponía a los reos (o sus cabezas o cuerpos una vez ajusticiados) a escarnio público… hasta el pertinente Decreto de las Cortes de Cádiz (26.05.1813) que nos civilizó un poco… al suprimir las picotas.

Volviendo a Benidorm. Ayer ya se despidió de mí el vecino argelino que tengo por aquí. Un tipo simpático que se parece un montón a James Avery (el tío Phil, Philip Banks) de “El Príncipe de Bel Air”. Cada vez que viene trae unos dátiles antológicos… que en mi paladar compiten con los Medjoul israelíes, a los que nos les hago boicot, faltaría más; pero los del vecino son los del vecino.

Bueno, el final de verano llegó. Comienza ahora, dicen, un tiempo de rutina… pero yo recuerdo de siempre que el mejor mes del verano era septiembre. Antes, al cole (al insti y a la Universidad) nunca íbamos antes del 15… y esos días que se avecina, dos semanas, eran la repera.

Es verano hasta el equinoccio de Otoño (23 de septiembre); así es que… seguimos en verano.
Y en aquellos veranos de mocedad el mes de septiembre significaba poder salir a navegar y hasta llegarse a pescar “al corte de las aguas azules” que nunca supe donde estaba pero, caray, ¡que buenos atunes se pescaban! Atunes “de regreso”, pero era una fiesta de atunes.

En fin, dejo de escribir que parece que llegan (“Putoperro” se ha ido a la puerta y se ha quedado fija en ella, cabeza casi gacha, con los cinco sentidos -¿los perros tienen cinco sentidos?- puestos en detectar que se para el ascensor en esta planta) y…  hay que comer, que las cinco van a dar.




24 ago 2014

DE VOLCANES EN ISLANDIA; DEL BARDARBUNGA QUE PUEDE HACER DE LAS SUYAS PARA CERRAR AGOSTO


Hoy la noticia es que “Islandia alerta a las aerolíneas por lainminencia de una nube volcánica”. Yo llevo detrás del volcán desde que el día 19 Eurocontrol lanzó la alerta. Ayer tarde, a eso de las cinco, vi que la alerta para los aviones era ya roja y se hablaba ya de una erupción subglacial.

Islandia y sus volcanes
Otra vez un volcán islandés nos pone en tensión. En abril de2010 ya escribí sobre el Hekla, el volcán islandés que la lió parda (de ceniza), aunque todos miraran al Eyjafjalla, en el glaciar Eyjafjallajokull. Ya les conté lo de la zona llamada “Prisión de Judas[1], nombre que los islandeses pusieron a ese lugar por donde siempre brotó el magma. Más puñetero que el Hekla, opinaron todos entonces, era y es el Katla; y en el mismo grado de maldad, me cuentan, está en Bardarbunga que ha saltado ya a los titulares de los Medios, y que a mí, su nombre, me recordó a Berlusconi… por lo del bunga-bunga… expresión que es aún más antigua que Il Cavalieri y también va de cachondeo (Engaño Dreadnought; estos ingleses).

El Bardarbunga está muy excitado y las autoridades islandesas en general y las europeas de navegación aérea en particular (Eurocontrol; NOP), están mirando al microscopio lo que se está cociendo en la barriga de este volcán islandés tanto si le da por eructar nubes de ceniza como si le da por fundir medio glaciar e inundar un cacho de isla.

Islandia, nos contaron en su día (pero yo lo recuerdo), es como una olla a presión a punto de estallar. Tiene 35 volcanes activos y la mayor actividad sísmica de Europa. En realidad toda la isla es un profundo laberinto subterráneo de cámaras magmáticas que pueden aflorar por cualquier punto de la intrincada red.

dorsal y falla
Es que Islandia es el lugar por donde vemos el choque de dos placas; está en la mismísima Dorsal Mesoatlántica: por un lado choca la placa Norteamericana y por otro la Euroasiática en un choque que va separando ambas parte de la isla por la inyección de magma. Y esto se ve en la superficie de la isla: la parte Este es “América”, y la parte Oeste es “Europa. La fisura existe y se ve a simple vista en la Falla de Almannagiá (Thingvellir Breach), en Thingvellir, a 44 km de la capital, y en otras, lo que pasa es que ésta ha salido ya en alguna ocasión en Juego de Tronos. Por ahí se separan América y Europa a un ritmo de 1 cm/año; es la parte emergida y visible de la Dorsal.

Alerta de Aviación: 14:07 GTM (23.08.2014)
Más del 60% del territorio islandés es tundra (vegetación ártica sin árboles; presencia de musgos y líquenes). El clima es subpolar oceánico (inviernos no muy jodidos, pese estar tan altos) gracias a la Corriente (cálida) del Atlántico Norte, continuación de la Corriente del Golfo por aquellos lares.

El hielo Ártico no alcanza las costas de Islandia (por lo general; sólo un par de veces en el siglo XX), aunque el 11% del país son campos de hielo y glaciares que en número de 13 se localizan por el espacio isleño. El más grande de todos los glaciares islandeses es el Vatnajökull (8.100 km2 de superficie y 3.000 km3 de volumen de agua congelada) que se encuentra en permanente estudio por el Centro Vulcanológico Nórdico (Nordvol) porque bajo el glaciar se encuentra un importante complejo eruptivo con hasta siete volcanes activos. Uno de ellos es el Bardarbunga.

IMO - Nota oficial (traducida) - 23.08.2014
Este volcán está de actualidad porque sólo entre los días 13 y 19 de agosto, informa la Icelandic MetOffice, registró más de 2.600 seísmos (enjambres de terremotos[2]). Y como todo el glaciar está monitorizado con GPS se sabe que “ha crecido” unos 13 centímetros desde entonces y los sensores (y las fotografías diarias de radar que se le hacen) advirtieron de que la cámara magmática del Bardarbunga estaba a rebosar, con lo que de inmediato las autoridades tomaron la precaución de evacuar (día 20 de agosto) la zona y Eurocontrol lanzó una alerta del código de colores de la navegación aérea que ahora mismo está en rojo por “erupción inminente”. Se pretende evitar lo de abril de 2010 en cuanto a la navegación aérea.

IMO - Informe científicos - 23.08.2014
También se teme que el Bardarbunga puede llegar a tener una importante erupción subglaciar (como las que tuvo en 1996 y 2004 su vecino de glaciar, el volcán Grímsvöt; la de ayer tarde es muy pequeña, aún) que no lanza cenizas ni produce explosiones pero que derrite su trozo de glaciar y genera una espectacular crecida que puede desencadenar en una importante riada. Así, todas las miradas están puestas -además- en el río Jökulsa á Fjöllum que nace en ese glaciar y está en la “tirada” del Bardarbunga. Ese río es el que forma las turísticas cascadas de Selfoss, Hafragolsfoll y Dettifoss, que es la más caudalosa de Europa (hasta 500 m3/segundo) sin que ningún volcán anime la cosa.

El Programa de Vulcanismo Global de la Smithsonian también tiene el ojo puesto en el Bardarbunga porque se teme por lo que en Islandia llaman el Jökulhlaup (enormes inundaciones con desprendimiento de grandes bloques de hielo que generan un efecto demoledor con gran erosión y transformación del paisaje -del medio geográfico, vamos-).

Monitoreo sísmico hasta las 7:40 GTM de hoy
Y en esas estamos, esperando que al Bardarbunga -u otro, que aquello es Islandia y cada 5 años tiene que haber una erupción; con lo que ya “toca”- le dé por salirse de madre y ya no sabemos qué es peor: que saque a pasear las cenizas o que derrita medio glaciar.

De momento, los de aviación civil han puesto sus barbas a remojar. Se está acabando el verano y hay mucho turista que repatriar. Y los que no son turistas.






NOTA del día 25 de agosto: Islandia rebaja la alerta de erupción volcánica

NOTA del día 29 de agosto: ALERTA ROJA TRAS ERUPCIÓN; NO HAY NUBE DE CENIZAS: Las autoridades de Islandia declaran la alerta roja tras una erupción volcánica en el glaciar Dyngjujokul





[1] En la mitología nórdica (y a Islandia llegaron los vikingos en el IX) el dios del Fuego era Loki y los volcanes eran una demostración de la existencia y poderío de Loki. En el Siglo XII se produce la cristianización de la isla y coincide con un episodio de intensa actividad vulcanológica con lo que se ponen estos nombres. La “Prisión de Judas” (o “Bocas del Ifierno”) fue para las bocas del Hekla. Durante la Edad Media se le llamó “Morada de los Condenados”
[2] Un enjambre de terremotos o enjambre sísmico es la sucesión de un conjunto de eventos sísmicos en un área determinada durante un periodo de tiempo relativamente corto. No se observa un único terremoto en la secuencia de sismos que pueda ser definido como el movimiento principal; es una sucesión de ellos. Los enjambres sísmicos suceden, normalmente, antes de una erupción volcánica.

23 ago 2014

DE LAS POLINIAS, LAS VENTANAS DE LA CAPA DE HIELO MARINO ÁRTICO Y ANTÁRTICO


El jueves pasado, en Valencia, un joven geógrafo que dará mucho que hablar reunía a un íntimo grupo de amigos y nos adelantaba parte de su Tesis que en pocos días defenderá. Va de las muy necesarias “ventanas” de la capa de hielo marino del planeta. Sí, resulta que el encontrarnos en medio de los mantos de hielos que reposan sobre el mar en las latitudes más altas zonas libres de hielo resulta que no es tan malo.

Barco de investigación en una polinia
En el siglo XVI se prensaba que existía, en torno al Polo Norte, un mar abierto navegable. Lo creyeron a pie juntillas[1] navegantes árticos como el británico Henry Hudson (Estrecho y Bahía de Hudson) o el holandés Willem Barents (Mar de Barents y toda la llamada Zona Barents). También lo creyó otro británico, Robert Thorne -rico comerciante afincado a la vera del Guadalquivir-, quien desde ¡¡Sevilla!! sufragó expediciones para llegar a aquél mar. El caso es que ningún navegante de entonces logró encontrar nada más que hielo sólido (la banquisa) que impedía la navegación, aprisionaba los barcos y les hacía invernar sobre aquél inhóspito e inclemente desierto helado. La experiencia, por lo general, les resultaba fatal, y la cosa se fue olvidando.

Pero en el XIX, algunos geógrafos teóricos recuperaron la peregrina idea. Cuando se organizó la expedición para localizar a la desaparecida expedición ártica de Sir John Franklin (1845; perecieron en la invernada en la Isla del Rey Guillermo, a 68ºN) estaba en pleno auge la Geografía Física del Mar (primer texto mundial de Oceanografía), del norteamericano Matthew F. Maury. Y por aquellos mismos días, el eminente cartógrafo alemán August H. Petermann llegó a documentar que ese mar abierto polar era posible gracias a la acción de la Corriente -cálida- de Kuroshio (o Kuro Shivo, río negro; agua tropical hacia el norte, en el Pacífico) que es análoga a la Corriente del Golfo (en el Atlántico). Pero nadie encontró nunca ese mar. Ahora sabemos que esa corriente no llega tan alto, latitudinalmente, y que la Corriente del Pacífico Norte surge cuando la de Kuroshio choca con la Corriente -fría- de Oya Shio (u Oya Shivo). Pero entonces no lo sabían.

Mapa de distribución de las polinias en el Ártico
De hecho, muchos de aquellos exploradores del XIX esperaban a quedar atrapados en los hielos árticos y que la deriva de los hielos les llevara a alcanzar ese mar polar navegable… que no existe.

Lo que sí descubrieron en esas descabelladas aventuras los norteamericanos Elisha K. Kane (varón él), Isaac I. Hayes y George W. DeLong es que entre las islas de Groenlandia y Ellesmere se localizaban pequeños tramos de aguas abiertas, especialmente en el Estrecho de Nares (entre las dos islas). El almirante británico George S. Nares (el del estrecho antes citado y autor de “Viaje al Mar Polar”, 1878) ya planteó algunas -y muy serias- dudas sobre la existencia de ese mar que los noruegos Fridtjof Nansen (llegó a los 86º13’N; 1895) y Otto N Sverdrupp, en su viaje (de ambos) con el sólido Fram (que he visitado en Oslo) dejaron absolutamente en evidencia. No existía.

Pero sí existe un “algo” de este tipo (aguas libres de hielo) en medio del hielo ártico (y del antártico). Se trata de las polinias (polynyes, en ruso -que podemos traducir como “ventanas”-; polynyas, en inglés).

tipos de polinias; formación y funcionamiento
Hoy sabemos que las polinias (esas ventanas de aguas libres en medio de la capa de hielo) tienen bien origen térmico (afloramiento de aguas cálidas) o bien origen catabático (viento que desciende abruptamente, por lo general caliente… para que esto se produzca; que también los hay catabáticos fríos). Han existido las polinias desde siempre y son fundamentales para la vida en aquellas latitudes: permiten que la cadena trófica no se interrumpa al posibilitar que las microalgas florezcan y la vida se mantenga a base de que el pez grande se coma al chico.

Aunque a simple vista nos cueste un poco creerlo estas polinias -estos ecosistemas marinos del Ártico- son capaces de apoyar la vida de más de 5.000 especies distintas de animales, 2.000 especies de algas y decenas de miles de microbios, así como para innumerables especies de mamíferos marinos y aves.

El que aparezcan las polinias de forma periódica y constante son una garantía para la pervivencia de la vida marina en áreas árticas y antárticas. Permiten, por ejemplo, subir a respirar a muchos cetáceos; sin estas polinias ni el oso polar ni la morsa, por ejemplo, sobrevivirían.

Gran Cinta Transportadora Mundial
Pero hay más, mucho más: las polinias son muy activas. Se les suela llamar también “fábricas naturales de hielo”. En el centro de polinia se está formando continuamente hielo que se dirige hacia los bordes exteriores de la “ventana” donde se acumula en forma de reborde. Ahora sabemos que este proceso juega un papel de capital importancia en la vida de las especies animales y en circulación oceánica planetaria. La mezcla vertical de aguas (el hundimiento de las aguas frías y el afloramiento de las cálidas) es clave en la función de la polinia. En el mecanismo existente en la polinia se expulsa, además, la sal del agua marina conforme se forma hielo y ese “exceso” de sal termina creando una salmuera en los bordes que, al ser más pesada, se hunde con las aguas más frías para crear la Artic/Antartic Bottom Water (agua profunda) que se une a la gran cinta transportadora oceánica que distribuye calor, nutrientes y gases a través de mares y océanos.

Y también sabemos que cuando se produce ese hundimiento se arrastran concentraciones atmosféricas de CO2. Y también sabemos que gracias a estas “ventanas” el océano puede recibir niveles altos de luz solar, tan necesaria, desde la primavera.

En fin, que las polinias, esas ventanas en el hielo ártico y antártico resulta, ahora, que no son tan malas. Y si Carlos lo cuenta en su tesis, que será de Sobresaliente Cum Laude, será verdad. Es que cuando se fue a la Universidad Alaska Fairbanks, al Centro Internacional de Investigación del Ártico, pesamos que se había pasado en el consumo de Agua de Valencia; pero no.






[1] La ancestral frase original es “a pie, y juntillas las piernas”; postura propia del que se afirma y reafirma. Vamos, “firmemente; con toda firmeza y afirmación”.

22 ago 2014

DE FLIX, EL AMIGO


A eso de las 7’10 AM me han pitado desde un coche en un semáforo, en la Avenida de Europa. Ni puto caso; los que bajan de las discotecas a esas horas suelen decirnos de casi todo a los que salimos (o ya estamos) de trote cochinero matinal (en mi caso) para mantenerse en forma o quemar calorías. En Julio y Agosto uno huye de la Zona de Levante a esa hora porque los hay con ganas de incordiar, o sencillamente de chocar con las gacelas matinales, que muchas hay. Por Poniente no pasa eso, mira tú.

Bueno, pues eso; que me han pitado… y yo he seguido a lo mío, camino del Salt de l’Aigua: trotando, que ya quisiera yo correr a zancada pronunciada. Total, que el pitador del coche ha hecho unas brusca maniobra, se ha acercado a la acera y se ha bajado y se ha venido directo a mí. ¡Coño!, era el amigo FLIX.

Flix (pueblo); prov. Tarragona
Flix, para muchos, es una localidad tarraconense de la Ribera del Ebro, famosa por el meandro del Ebro y el pantano que lleva su nombre; incluso por los vertidos de Erkimia… que se iniciaron -nada más y nada menos- que en 1897 (sí, siglo XIX) por parte de la Electroquímica Flix y que desde entonces fabrica cloro, sosa y otras cosas, ahora en manos de ErCros, generando todos y cada uno de los subproductos de la llamada “Docena Sucia[1].

Ahora bien: FLIX, en mayúsculas, para unos cuantos de nosotros, los de por aquí, es la firma de Félix Sánchez Luengo, fotógrafo madrileño con toques genéticos de ADN localizados en Benidorm y lugares anexos, por simpatía con el lugar.

FLIX (amigo); fotógrafo
Conocí a FLIX a mediados de los ochenta cuando, creo que, llegado de Ibiza ponía a punto las páginas de por aquí de un magazine de la noche en fiesta, llamado “Night”.

Sea como fuere, la noche de Benidorm, pensaron varios, daba para eso y mucho más y así salió “Más Benidorm”, su nueva publicación que en sociedad salía adelante. Pero aquella sociedad se rompió y FLIX, en solitario, abanderó la nueva etapa de “Mas Benidorm”. Y como era él solo y necesitaba contenidos, pues algún amiguete de los Medios, alguno mucho más que yo, fue invitado a colaborar. Y colaboramos. Y así comencé yo a publicar de esto, de aquello y de lo de más allá como contrapunto de contenidos a la noche. Yo hasta entonces no me había metido en camisa de 11 varas[2] literaria; me bastaba con sacar adelante los informativos y las emisiones de Radio Benidorm SER, que ya era harto complicado. Con la idea de FLIX me impliqué en escribir más, aunque sin perder de vista el cronómetro.

Portada de un número de NIGHT
Fueron unos años muy interesantes pues a la camaradería del ocio uníamos la del negocio, que, tristemente, es la negación del ocio (nec-otium, donde el otium es el tiempo libre, el que no recibe recompensa en metálico). Y aquella publicación -Más Benidorm- fue a más, ¡cómo no!… y yo a Valencia, lo que me apartó del meollo local y saraos… y al final FLIX, cerró Más Benidorm, se metió en otros fregaos, dejó todo en Benidorm y se marchó a Madrid.

Durante algún tiempo fui el guardián de sus cientos de cajas de negativos… y de su escarabajo verde. FLIX tenía un archiconocido Volkswagen Tipo 1, llamado originariamente KdF-Wagen, pero que en medio mundo se llamó “escarabajo”. Aquél color verde del coche de FLIX no existía en la paleta de colores, ni en pantone alguno: era verde FLIX. El escarabajo verde aquél formó parte del paisaje de mi chalet durante tantos años que costó los suyo moverlo: se habían deformado las ruedas.

Portada de un número de MAS Benidorm
Durante algún tiempo, en los bajos de los Apartamentos Turísticos Don César tenía FLIX su cuartel general y oficina. Allí, ante un inmenso lienzo negro (bolsas de basura unidas una a una) fueron desfilando modelos y chicas que aspiraban a serlo. El Padre Jordi, el genial Padre Jordi, de vez en cuando, provisto de su inmenso paraguas (para protegerse del Sol), aparecía por allí preguntándolo a FLIX por sus “Lolas”. Llamaba así a las chicas a las que FLIX hacia Books. Y menos mal que estaba allí el Padre Jordi aquél día que se presentó un número de la Guardia Civil porque su hija se había hecho uno de aquellos Books y quería saber para qué. De FLIX almaceno decenas de anécdotas.

FLIX era feliz, muy feliz, con la luz de Benidorm y con sus bocadillos de chorizo. En su casa nunca faltaba el chorizo… y el espacio para poner algo. Si la entropía es la medida del desorden de un sistema, en aquellos días FLIX era el sumun de la entropía a más no poder… Hasta que se informatizó y escaneó miles, cientos de miles, de negativos y se pasó a lo digital… y siguió siendo un genio de la fotografía.

Portada de otro número de MAS BENIDORM
Con él, y por él, he conocido (y podido entrevistar) a actrices y modelos, a actores y cantantes, y a mucha de la llamada “gente guapa”. Y menos mal que FLIX lanza un tupido velo ante el “petardeo”, lo que le agradezco. Con él he conocido y conozco “Madrid La Nuit”, que es la repera. Incluso los mejores teatros y los mejores cocidos; oficia de gato puro.

Sabe FLIX sacarle partido a la imagen de la gente y captar el momento. Es FLIX el grande.
Y me debe una. Una gran foto de la bahía de Benidorm. Me la debe porque un buen día prestó mi imagen para un gran cartel de una obra de teatro en Madrid. Y ahí estuve yo. Y verme de cuerpo presente y tamaño King-size en la Gran Vía, a la puerta de un teatro, por muy anónimo que uno sea (y por muy difunto que estuviera el personaje aquél), merece una reparación: como esa foto gigante de la bahía de Benidorm, con su islita y todo. ¿Eh, FLIX?

Ocaso y esplendor del "escarabajo" de FLIX
Abandonado en mi chalé y viviendo sus días de gloria.







[1] El Convenio de Estocolmo sobre los Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) es un acuerdo internacional que regula el tratamiento de las sustancias tóxicas. Fue firmado en 2001 en Estocolmo y entró en vigor el 17 de mayo del 2004.Inicialmente el convenio regulaba doce productos químicos incluyendo productos producidos intencionadamente, tales como: pesticidas, PCBs, dioxinas y furanos. Actualmente hay 172 países que han ratificado el convenio. El Convenio determina a una docena de compuestos sobre los que es preciso emprender acciones de forma prioritaria, conocida como la "docena sucia", debido a sus efectos dañinos, su presencia en el medioambiente y su persistencia en el interior del cuerpo humano dado que son productos organoclorados.
[2] En las ceremonias de adopción, en el Medievo, el padre (y según qué país, la madre, para simular el parto) vestía camisa de tal magnitud, hecha con 11 varas de tela, donde podía cobijar al hijo adoptado. Ahora queda como expresión de “complicarse la vida innecesariamente”. 1 vara castellana equivale a unos 84 cm. Pues imagínense una camisa hecha con 11 varas de tela: una camisón de narices

20 ago 2014

DE LAS NARANJAS Y SANDÍAS DE BENIDORM… DE 1858


Tengo un disco duro, de un viejo PC retirado, lleno de información que fui compilando -hace ahora seis años- en un tiempecillo que me tuvo en casa muchas horas. Superado aquello, ahora resulta que debería ordenar e indiciar para que no me pase como lo del niño Orts y su huída en cascarón desde Palma de Mallorca a Benidorm, que tenerlo lo tenía; pero no sabía cómo encontrarlo en el chisme.

Y es como esto otro. Cuando lo del 150ª Aniversario del Ferrocarril en Alicante y cuando la llegada del AVE a Alicante, busqué afanosamente este contenido que, mientras buscaba al niño Orts, me apareció. Tendré que dedicarle tiempo a ese viejo disco duro, pero ahora voy con esto de 1858.

Firmado por Z. Rubio se publica en El Mundo Pintoresco, Ilustración Española[1], -Nº 11, de 20 de junio de 1858- una amplia reseña de la “Exposición de Frutos de Alicante” con motivo de la visita de SM La Reina Isabel II a Alicante con motivo de la inauguración del Ferrocarril Madrid-Alicante, de la Línea MZA (Madrid-Zaragoza-Alicante). Aquello fue todo un acontecimiento.

Me ha llamado la atención que se destaque en la publicación (1858) que “Hay ya en España abiertas al servicio público cien estaciones electro-telegráficas”. Lo que me recuerda que “Hoy las ciencias adelantan que es una barbaridad”, como se cantaba en La verbena de La Paloma (1894). Ahora, lo mejor es que en Francia, y ante el Emperador Napoleón III, se ha hecho la prueba del primer tractor a vapor para, dicen, “revolucionar la agricultura” y el comentario es: “Sólo falta que los periódicos científicos nos digan si el hombre puede unir su inteligencia a la fuerza de la máquina, como sucede en los arados comunes… Creemos difícil que la máquina pueda prestarse a las alternativas que desarrollan los labradores, así como también su aplicación a terrenos desnivelados, etc., etc.”. Hombre, y con la visión de 2014, el problema lo veo yo en que necesitaba el tractorcito (sólo 8 cv) 3 kilos de carbón por CV y hora, y 300 litros de agua. Era capaz de arar 7 metros por minuto… pero necesitaba mucha impedimenta.

Llegada a Alicante de SSMM inaugurando el ferrocarril
Madrid-Alicante (25.05.1858)
Bueno, a lo que íbamos. Con la Reina Isabel II en Alicante por aquello de inaugurar el ferrocarril, no hubo mejor ocurrencia que mostrarle todo lo bueno que producía la provincia de Alicante, entonces eminentemente agrícola. Y se montó la Exposición de Frutas de Alicante ante la Reina y su comitiva. Así, para darle vistosidad, “las doncellas más hermosas de los mismos pueblos productores” desfilaron y los presentaron a la regia delegación que los esperaba en el Palacio Provincial (La Dipu) que ocupaba, me cuentan, el viejo edificio del Consulado del Mar, engalanado para la ocasión.

Me ha llamado la atención la insistencia del cronista Z. Rubio sobre las mujeres alicantinas porque no ceja en modo alguno de alabarlas, a su manera; o al modo de la época. Z. Rubio destaca en su crónica que “El fruto más sabroso y apetecible de la provincia de Alicante son las alicantinas”.

Dice que sólo acudieron 49 representantes “por razones que no son de este lugar (se refiera a ponerlas negro sobre blanco), pero que fácilmente se adivina (yo soy incapaz de hacerlo; discúlpenme) tratándose de esa delicada mitad del género humano que pasa la vida mirándose al espejo y prendiendo alfileres”. ¿Pero de qué iba este Z. Rubio?

Y, a lo que íbamos: como no debía de hacer calor en Alicante aquél día de mayo de 1858 (la crónica aparece publicada ya en junio, que también hace calor), a las tres de la tarde se puso en marcha el cortejo de “las 49 sultanas, que harían renegar a un santo” -cómo está el Z. Rubio este- que, sin más, destaca en frutas “la fresa rubicunda de seductor aroma”, “el sabroso níspero del Japón que desacredita el antiguo cantar ‘el que nísperos come…’[2] y “ora, la redonda naranja de Benidorm, comparable sólo a la africana”.

Exposición de frutos de Alicante (litografía de la publicación)

¡Ahí va la leche!: la redonda naranja de Benidorm.

Va a resultar que en 1858 éramos “famosos” por nuestras naranjas, “comparables sólo a la africana”. ¿Cómo era la naranja africana? Pues no lo sé, pero sé que fue notoria la emigración alicantina -especialmente de Las Marinas- a tierras argelinas, a cultivar -en otros- cítricos, entre 1830 y 1936[3]; la “migración gaviota” que se llama, porque, como las gaviotas, volvían al terruño a invernar.

Bueno, sabemos el nombre de la benidormera que lució palmito aquella tarde alicantina. Se llamaba Antonia Orts y Linares. Benidorm sólo envió a la señorita Orts y Linares. Altea envió seis señoritas y cinco Callosa de Ensarriá. En total fueron 49 señoritas de la provincia; figura el nombre de todas.

Listado de localidades y frutos presentados
Pero si no hubo chicas de toda la provincia, si hubo frutos de toda la provincia; se destaca en la crónica, incluso, “el limón de Alfaz y Beniardá”. ¡Toma ya!

Y hay más para Benidorm: “las sandías de Benidorm”. ¡Coño! (permítaseme la expresión) no sabía yo de tal; incluso sonreí alrecordar a Silvia Plath y su “Fiestamelons” sobre Benidorm.

En resumidas cuentas, a SSMM le ofrecieron de Benidorm “fresas, nísperos del Japón, limones, naranjas y sandías”. Y yo que creía que “la huerta de Benidorm” era un quiero y no puedo.

Sí, mucha fruta pero Z. Rubio seguía con lo suyo: “La muger es el fruto de la naturaleza que más abunda[4], y añade -entre paréntesis- que “(el lector pondrá aquí dicha si es soltero, desdicha si es casado)”. ¡Jopé!, sólo con leer. ¡Qué país aquél!

Y sigue Perico dándole al torno: allí estaban “las tostadas hijas de la Marina…”, aunque parece ser que las que más le encandilaron fueron “las turroneras de Gijona”, que fueron 7 las señoritas que al sarao acudieron, señalando que el turrón es “bocado ministerial”. A ellas les endilga una copleta: “¡Viva Gijona. Y en turrón y mugeres nadie les tosa”.

A la familia Real, cuenta el libidinoso cronista (o, cachondo; que no sé yo), les llamó la atención “tanta y tan gorda cereza, tanta y tan gorda naranja”, aunque, destaca el tal Z. Rubio, que a SM El rey “le llamó con extremo la atención el frondosísimo ramo que uno de los alcaldes llevaba”. Don Francisco de Asís de Borbón tenía sus propias inclinaciones. Pérez Galdós contó en 1902 que la propia Reina le dijo “¿Qué le diré yo de un hombre que llevaba en su camisón más encajes que yo?

A las cinco de la tarde terminó aquél gracioso espectáculo”. La comitiva Regia permaneció en Alicante los días 25, 26 y 27 de mayo de 1858. Ese último día embarcó en el vapor a ruedas Vigilante (de 120 CV y 2 piezas de artillería, adscrito al Resguardo Marítimo, lo que hoy sería el Servicio de Vigilancia Aduanera) para ir por mar hasta Valencia.









[1] Revista ilustrada que comienza a publicarse el 11 de abril de 1858, dirigida y editada por Juan José Martínez, de cuya imprenta y litografía salía todos los domingos en números de ocho páginas, acompañada, generalmente, de un suplemento de otras cuatro páginas con información de actualidad sobre los salones y teatros, un boletín de noticias y anuncios comerciales, así como de una litografía
[2] El que nísperos come, bebe cerveza, espárragos chupa y besa a una vieja, ni come, ni bebe, ni chupa, ni besa
[3] Estudio de José Fermín Bonmatí: “La inmigración alicantina a Argelia”. UA-1988
[4] Tenor literal; muger aparece escrito con “g” en el texto original de 1858

19 ago 2014

DE BATALLAS Y ERRORES (POR EL CALOR DEL MES DE JULIO, IMAGINO); EN LA WEB DEL ABC…


Me pregunta Daniel si había visto en la web del ABC lo de “Las13 batallas clave en la Historia de España”. “No, aún no”, le respondí. “Mira en la de Trafalgar, la 7ª”, me señaló.

Y yo voy, y la miro. Y no, no la tengo tomada con el ABC… pero es que van dos en agosto… y sólo lo he mirado dos días.

Se trata de un reportaje web (Fotogalería) de verano sobre “Las 13 batallas clave en la Historia de España”. Los criterios de selección no los voy a discutir. Comienza con la batalla del año 711 (19 al 26 de julio), Batalla de La Janda que llamábamos en “mi” Bachiller. Hoy le dicen “batalla cerca del río Guadalete” o “Batalla de Guadalete”. Los visigodos a fer la mà; y Tariq ibn Ziyad que empieza a ganar ciudades para el Califato Omeya de Damasco… porque los visigodos iban de arrianos y estaban por aquello de 3 figuras y el pueblo llano estaba por un único Dios… que era lo que les ofrecían los de Tariq…

La segunda batalla hay, casi que, adivinarla. Se trata, por los datos que da el texto, de la Batalla de Las Navas de Tolosa. La ubica en la localidad jienense de Santa Elena, aunque las crónicas cristinas primeras, y “mi” Bachiller, con Reválidas, la llamaron también Batalla de Úbeda. Tuvo lugar en julio de 1212, en medio de un sofocante calor y terrible sequía.

La 3ª batalla seleccionada no es tal; es toda la Guerra de Granada retratada en su final; vamos, el boato de la rendición de Boabdil (02.01.1492), según el pintor Francisco Padilla. Pero en algún mes de julio de aquella década de guerra (1482-1492) tuvo que haber jaleo del bueno. Entonces peleaban de primavera a otoño. La verdad es que aquella victoria final con la toma de Granada fue un bombazo; hasta en Londres, en la catedral de San Pablo, Enrique VII mandó leer una proclama de agradecimiento por la expulsión de los moros de Granada.

La cuarta batalla si fue una gran batalla, y una victoria clave y decisiva: “la más alta ocasión que vieron los siglos”: se refiere a la Batalla de Lepanto (07.10.1571) con don Juan de Austria, las galeras y el fin de poderío otomano en el Mediterráneo… por un tiempo.

La quinta batalla fue una sonora derrota: Rocroi (“Rocruá”; 19.05.1643). Marcó el ocaso de los Tercios, la vieja y muy eficaz infantería española, que siempre estaba en vanguardia. Los tercios italianos recularon y sólo quedaron en batalla los 5 tercios españoles que formaron su famoso cuadro y resistieron dos embestidas de la caballería gala, hasta agotar la munición. La tercera, cuarta y quinta cargas francesas fueron repelidas a pica y espada. Al final los españoles supervivientes formaron como dos tercios y los franceses, ante la muralla humana (como llamó Jacques Bossuet a los Tercios Españoles), les ofrecieron  salir en formación con las banderas desplegadas, guardando sus vidas hasta regresar a España, con la batalla perdida claro.

La Batalla de Almansa (25.04.1707) ocupa la sexta posición en este extraño ranking del Diario ABC. Fue una importante batalla y marcó una etapa para estas tierras surestino-levantiscas: “Quan el mal ve d’Almansa, a tots alcança[1]. Los franco-españoles derrotaron a los austracistas y por aquí nos implantaron el régimen absolutista de los Decretos de Nueva Planta.

La 7ª batalla seleccionada es de traca; la dejo para el final… pero en la imagen está la diana de mi dardo.

La Batalla de Bailén (19.07.1808) ocupa la octava posición y fue la primera derrota en campo abierto del Ejército de Napoleón; el general Castaños le ganó la partida al general Dupont y obligó al mismísimo Napoleón a venir aquí, al tiempo que demostró que no era invencible. A los franceses vencidos se les confinó en la Isla de Cabrera hasta el final de la Guerra del Francés; Guerra de la Independencia.

En 9ª posición me han colocado la Batalla de San Marcial (31.08.1813; hombre, a finales de agosto). Estamos en la misma Guerra del Francés que en la 8ª batalla y los resultados fueron otra derrota gabacha y la salida francesa de las Vascongadas y Navarra.

Para la 10ª posición de las batallas clave en la Historia de España me elige el Diario ABC nada más, y nada menos, que tooooooda la Primera Guerra Carlista; en su totalidad (1833-1840); como en la de Granada del siglo XV. Hubo lo menos una veintena de acciones de guerra muy reseñables. Recordemos, es la guerra de Zumalacárregui, de Espoz y Mina, de Espartero, de Cabrera… Muchas batallas; mucha sangre de españoles y extranjeros que se sumaron a ella.

En la undécima posición hay una guerra mucho más breve, pero guerra a fin de cuentas, con unas poquitas batallas: la Guerra Hispano-Estadounidense, con los mambises cubanos por medio), pero que ilustra con el Maine sumergido. La voladura (accidental; 15.02.1898) del USS Maine, en la rada de La Habana (Cuba) y las columnas periodísticas de William Randolph Hearts fueron el detonante. Estamos ante el Desastre del 98; del 25 de abril al 12 de agosto. Una guerra rápida y desastrosa. Un detalle: ellos metieron el Maine sin previo aviso en La Habana y nosotros respondimos enviando de tal guisa el Vizcaya al puerto de Nueva York, con un par… Luego, el Vizcaya, con nuestro condestable Zaragoza como suboficial artillero, se perdió en el Combate Naval de Santiago (3 de julio de 1898; siempre julio).

La duodécima batalla es la última carga de una brigada de caballería española; es el Desastre de Annual (22.07.1921). El sacrificio de la caballería para proteger la retirada de la infantería. La Carga del río Igán ilustra esta referencia en la que el 14º Regimiento de Cazadores de Alcántara protegió la retirada cargando a sable contra ametralladoras rifeñas. Se les concedió la Cruz Laureada de san Fernando, colectiva… que les fue entregada en 2012… ochenta y un años después. Hubo otra para su jefe, en su día.

Y la décimo tercera batalla seleccionada es la Batalla del Ebro, de 1938 (comenzó en julio; del 25.07 al 16.11): la más larga, numerosa y sangrienta de la Guerra Civil española que selló el destino de la II República.

Y, recuerden, que nos saltamos la 7ª batalla seleccionada, la Batalla de Trafalgar (21.10.1805), batalla naval. 

Es que tiene bemoles: dice la web del ABC que “La Batalla de Trafalgar se produjo en 1805 frente a las costas del Cabo de Trafalgar, en la localidad del municipio (¿?) de Vejer de Frontera. Una flota hispanofrancesa dirigida por Pierre Villeneuvefue (¿?) derrotó (¡¡¿?!!) a la fuerza inglesa al mando de Horatio Nelson”. Para más inri, el cuadro que ilustra la referencia (Auguste Meyer, 1836) representa la andanada que le mete el HMS Sandwinch al Bucentaure galo. Los estragos de la LOGSE; no más.



Hombre, imagino que han quedido enmendar el error inicial. Pierre Villeneuvefue no existió; Pierre Villeneuve, sí. El “fue” añadido, al que sigue un sonoro “derrotó”, se entiende que es un apaño para anular el “derrotó” por un “derrotado”… pero habría que haber cambiado el resto de la frase “a la fuerza inglesa al mando de Horatio Nelson”. Lo dicho, los estragos de la LOGSE.

Por cierto, esta batalla “comenzó” en julio de 1805 cuando ambas flotas calentaron motores en el mar Caribe para venirse a todo trapo hacia Europa, mirándose de reojo.

Ya nos hubiera gustado ganar esa batalla. Benito Pérez Galdós hubiera puesto otro final en su novela “Trafalgar”, primera de Los Episodios Nacionales, y a lo mejor algo nos hubiera cambiado la Historia.

Ah, todas las batallas son –o comienzan- en Julio; ¡jo, qué ganas!, con “la caló” que hace en este país el mes de Julio… y todo el verano.


Nota, al pairo y con cachondeo: La batalla de Lepanto no tuvo lugar en un mes de julio… porque no fue en aguas jurisdiccionales españolas; que si no…







[1] Cuando el mal viene de Almansa, a todos alcanza