29 jul 2023

Espe

  

Nos despedimos de Espe en la cima del cerro de las Ánimas, en los Carabancheles madrileños de siempre. Quedó con Félix y con los suyos. Betty los lleva siempre en el corazón.

Reposa en el de la Sacramental de San Justo[1], pared por pared con el de la Sacramental de San Isidro, lugares ambos de reposo de los históricos de Madrid, al que sólo unos pocos tienen el privilegio de quedarse allí sobre esas terrazas que aún hoy contemplan el supuesto viejo cauce del Manzanares, lo que queda de la amplia huerta de El Castañar y la consolidación del crecimiento de la capital.

Y Espe -que disfrutaba lo chic, gustaba del pedigrí y se divertía con el famoseo- ahora queda con Larra[2], Espronceda[3], Gómez de la Serna[4], Marquina[5] y los Álvarez Quintero[6]; con Arrieta[7] y los doctores Llorente[8] y Marañón[9]; con Federico Chueca[10], Alcalá Galiano[11], Alfonso Paso[12], Ruperto Chapí[13], Moreno Torroba[14], José Luis Ozores[15], Luis Escobar[16], Sara Montiel[17] y Anita Delgado[18], la maharaní de Kapurthala. ¡Que grandes días le esperan!

Y eso que falta Zorrilla[19] que, aunque llegó a estar, se lo llevaron a la ciudad del Pisuerga; pero de que estuvo da fe su lápida.

Despedir a Espe me ha llevado a sacar a flote retazos de la historia de este país al que tuvo que llegar un francés (y una epidemia) para sacar los cementerios de las iglesias, que bien que le rentaban al clero. Entre Carlos III que lo ordenó[20] (1877) y José I Bonaparte que lo exigió[21] (1809) mediaron 22 años de indolencia en el tema.

Me ha gustado desempolvar la vieja historia de las Sacramentales ante esta Real e Ilustre Archicofradía de San Miguel, Justo y Pastor y San Millán; San Justo para abreviar, donde impresionan los relojes de arena alados, dorados, anclados en sus verdes puertas, anunciando el tópico tempus fugit -la fugacidad de la vida, el tiempo que huye, el tiempo que pasa volando-, como símbolo de inmortalidad y resurrección, junto dos cornucopias entrelazadas y una letra ‘A’ que cierra un conjunto vertical de aires masónicos.

Una lápida de 1995, en el 150ª Aniversario de su fundación, certifica que la fundación de esa Sacramental es de principios del XV y que por Bula del Papa Paulo III[22] fue incorporada a la Basílica de San Juan de Letrán[23] y la de Santa María sobre Minerva[24], de Roma.

Los romanos, por ejemplo, no querían que los difuntos enredaran en la vida de los vivos y los sacaban de las ciudades; pero desaparecido el Imperio quedaron entre nosotros por siglos; la fe cristiana en la resurrección obró en la cuestión, aunque ya en el XVIII, y a Jovellanos me remonto[25], se empezó ya a cuestionar, por salubridad, las inhumaciones en los centros de culto. Y puestos a echar la vista atrás, les recuerdo que ya en Las Partidas (Alfonso X, 1318) se prohíbe enterrar dentro de las iglesias… aunque se dejaba cierta potestad eclesial para admitir a determinadas estirpes. Y un español que encuentra una grieta en la ley la ensancha hasta convertirla en la explanada de Plaza de Tian'anmen, en Pekín.

Y buscando enterrar con dignidad surgen, a partir del siglo XIV, hermandades y cofradías entre cuyos fines estaban el facilitar sepultura digna a sus miembros habida cuenta de que los derechos de fábrica y rompimiento, que así llamaban a la tasa de enterrar en las iglesias, que en ocasiones eran muy gravosas.

Fue la reina Isabel II quien concediera la Real Orden a la Real e Ilustre Archicofradía de San Miguel, Justo y Pastor y San Millán para la construcción del campo santo propio y privado en noviembre de 1845 y, terminado este, fuera inaugurado un caluroso seis de agosto de 1847, festividad de los Santos Niños Justo y Pastor, recibiendo ese mismo día la inhumación, leo, del que había sido sacristán de San Millán, la parroquia de la Plaza de la Cebada, Manuel Cullell, que había participado en el levantamiento del 2 de mayo y como quiera que fuere, se había librado de los fusilamientos del 3 mayo en la montaña del Príncipe Pío[26].

Y l0 construyeron lejos del casco urbano, en los Carabancheles; en concreto, en el de Abajo. Eran los Carabancheles -garbanzales pedregosos- tierras de realengo, como señala el Catastro del Marqués de la Ensenada. Y eran zona singular: ya Fernando el Católico dignificó el Bajo como capital de la cetrería (1478) y previamente había sido escenario, a caballo entre los siglos XI y XII, de las labores del santo patrón, Isidro, en la finca de Juan de Vargas[27]. Cuando Felipe II establece la corte en Madrid, los Carabancheles cobran protagonismo para las clases altas ya acomodadas de la nueva corte.

Y en sitio de alcurnia nos despedimos de Espe, que quedó junto a Félix y los suyos. Betty los llevará siempre en el corazón y nosotros en la memoria.

 



[2] Mariano José de Larra y Sánchez de Castro (1809–1837), la más alta cota del Romanticismo literario español. Las ideas de Larra tienen su origen en la Ilustración española, en especial en José Cadalso,​ y se mostraron muy influyentes en la posterior generación del 98. Solo tiene como precedentes a Quevedo en el siglo XVII o a Feijoo, José Cadalso y Jovellanos en el XVIII.

[3] José de Espronceda y Delgado (1808-1842), el poeta más representativo del primer Romanticismo en España.

[4] Ramón Gómez de la Serna Puig (1888​-1963); escritor y periodista vanguardista español impulsor del género literario conocido como greguería: un conjunto de apuntes en los que encierra una pirueta conceptual o una metáfora insólita. Suelen ser de varios tipos: chistes, juegos de palabras, o incluso también como apuntes filosóficos.

[5] Eduardo Marquina Angulon. (1879-1946); periodista, poeta, novelista y dramaturgo nacido en Barcelona. En la tertulia Els Quatre Gats trabó amistad con Santiago Rusiñol, Ramón Casas, Pompeyo Gener y Pablo Picasso. Ha pasado a la historia literaria como la gran figura del drama histórico español en las primeras décadas del XX. Es el autor de 'En Flandes se ha puesto el sol' (1910) donde está el brindis "Por España, y el que quiera defenderla, honrado muera. y el que traidor la abandone, no tenga quien le perdone, ni en tierra santa cobijo, ni una cruz en sus despojos, ni las manos de un buen hijo para cerrarle los ojos".

[6] Serafín Álvarez Quintero (1871-1938) y su hermano Joaquín (1873-1944); dramaturgos y poetas españoles conocidos popularmente como los hermanos Álvarez Quintero, nacidos en Utrera (Sevilla). Autores de comedias, sainetes líricos y juguetes cómicos de naturaleza costumbrista, describiendo el modo de ser de sus nativas tierras andaluzas donde predomina la alegría de vivir.

[7]Juan Pascual Antonio Arrieta Corera (1821-1894), conocido como Emilio Arrieta. Compositor español, con una destacada producción teatral y cuya mayor contribución a la música española fue su papel en el afianzamiento de la zarzuela como género. Estudió en el Conservatorio de Milán y ganó (1846) el premio de composición de la Scala de Milán. Tras ello, Isabel II lo tomó como profesor de canto y le construyó el teatro del Palacio Real para sus óperas. Es el autor de la música del himno ¡Abajo los borbones! (1868). A partir de 1853 produjo medio centenar de zarzuelas, entre las que destaca Marina (1855).

[8] Vicente Llorente y Matos (1857-1916), fundador del Instituto de Microbiología de Madrid, Instituto microbiológico de seroterapia y antirrábico, que se convirtió en el laboratorio de referencia que mantuvo durante muchos años una importante posición en España y en el mundo en la fabricación de sueros y vacunas contra la difteria y la rabia.

[9] Gregorio Marañón y Posadillo (1887-1960): médico, científico, historiador, político, escritor y pensador español, perteneciente a la generación de 1914,​ cuyas obras en los ámbitos científico e histórico tuvieron relevancia internacional. Fue uno de los protagonistas del nacimiento de la endocrinología española. Académico de número de la Real Academia Española, de la de la Historia, de las Bellas Artes, de la de Medicina y de la de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales). Junto a Ortega y Gasset y Pérez de Ayala, fundó la Agrupación al Servicio de la República,​ aunque criticó posteriormente la incapacidad de la Segunda República para aunar a todos los españoles.

[10] Pío Estanislao Federico Chueca y Robres (1846-1908); Compositor español autor de La Gran Vía (1886), Agua, azucarillos y aguardiente (1897) o La alegría de la Huerta (1900), junto con otros libretistas de la época. Chueca es uno de los máximos representantes del género chico (zarzuelas en un acto).

[11] Antonio Alcalá Galiano y Fernández de Villavicencio (1789–1865); político y escritor español. Hijo del marino Dionisio Alcalá Galiano, muerto en la batalla de Trafalgar, tío del escritor Juan Valera y sobrino del capitán general de la Armada, Don Juan María de Villavicencio y de la Serna, regente del Reino, durante la estancia de Fernando VII en Bayona. Fue ministro de Marina en 1836, y nombrado ministro de Fomento en abril de 1865. Elegido diputado en 1822 por Cádiz, repitiendo en diez legislaturas por Cádiz, Pontevedra, Barcelona y Madrid hasta su fallecimiento.

[12] Alfonso Paso Gil (1926-1978); dramaturgo español, autor de sainetes dramáticos, comedias, tragedias y obras de denuncia social. Sus libretos destacaron por el humor reflejado en los diálogos y la originalidad de las situaciones y personajes. En 1968, Alfonso Paso llegó a tener siete obras en cartel en siete teatros de Madrid, y tarde y noche, durante varios meses, el cartel de «No hay localidades» figuraba en todos ellos. Trabajaba a veces como actor en sus propias obras, y viajó por todo el mundo para presentarlas. Épico el Estudio 1 (RTVE; 1968) "Usted puede ser un asesino".

[13] Ruperto Chapí (1851-1909); compositor de zarzuelas, nacido en Villena. Es el autor de título inolvidables como El rey que rabió (1891), El tambor de granaderos (16 de noviembre de 1896, libreto de Emilio Sánchez Pastor) y La Revoltosa (1897). Fue el fundador de la Sociedad General de Autores y Editores (S.G.A.E.), en 1893, organización destinada a proteger los derechos de los compositores, como, por ejemplo, el registro de las obras para evitar plagios o el control de las representaciones o interpretaciones de una obra. Fue maestro de Manuel de Falla.

[14] Federico Moreno Torroba (1891-1982); compositor español, uno de los más vitales y prolíficos cultivadores de zarzuelas del siglo XX. Autor de Luisa Fernanda (1932).

[15] José Luis Ozores Puchol (1923-1968); actor cómico hermano de Mariano y Antonio Ozores; padre de Adriana Ozores. Debutó en el cine en 1945. La película que lo llevó a la fama fue Recluta con niño (1956), de Pedro Luis Ramírez. Fue además uno de los pioneros de la televisión en España. En 2015 los tres hermanos Ozores )José Luis, Mariano y Antonio) fueron galardonados con el Goya de Honor de la Academia del Cine de España.

[16] Luis Escobar Kirkpatrick, VII marqués de las Marismas del Guadalquivir (1908-1991); autor teatral, director de teatro y actor español. Licenciado en Derecho y formado como periodista en la Escuela de Periodismo El Debate, fundó y dirigió la Compañía de Teatro Nacional de FET y de las JONS, que al final de la guerra pasaría al Teatro Español de Madrid. Fue director del Teatro María Guerrero y dueño del Teatro Eslava. A finales de la década de los años 70, Luis García Berlanga le dio un papel en La escopeta nacional (1978) y su interpretación del marqués de Leguineche, dueño de la finca donde se daba la cacería, tuvo tanto éxito que dio lugar a otras dos películas: Patrimonio Nacional y Nacional III, en las que el marqués y su familia eran los protagonistas absolutos y se reflejaba la realidad político-social española. Comenzó así una carrera como actor repleto de interpretaciones memorables, casi siempre encasillado en el papel de aristócrata con tintes autoparódicos.

[17] María Antonia Alejandra Vicenta Elpidia Isidora Abad Fernández (1928-2013), conocida como Sara Montiel, fue una actriz y cantante. Tras éxitos iniciales en España desde 1944, en 1948 viajó a México y Cuba donde sus películas le abrieron las puertas de Hollywood. Rodó junto a Gary Cooper y Burt Lancaster el western Veracruz, de Robert Aldrich,​ filme al que siguieron otros dos dirigidos por Samuel Fuller y Anthony Mann. En pleno éxito volvió a España para rodar El último Cuplé (1957) y La violetera (1958). En las décadas de 1950 y 1960, participó en medio centenar de películas. Se retiró de la industria del cine en 1974, pero como figura musical se mantuvo activa hasta el final: a los ochenta y un años de edad grabó con el dúo Fangoria la canción discotequera "Absolutamente" y su correspondiente vídeo musical, y pocos meses antes de morir seguía dando actuaciones acompañada de un pianista.

[18] Ana María Delgado Briones, conocida también como Anita Delgado o Maharaní de Kapurthala (1890-1962); bailarina española de cuplés que llegó a convertirse en raní (‘reina’) de Kapurthala. Junto a su hermana Victoria conformaron el dúo la Hermanas Camelias y triunfaban en el Central Kursaal de la Plaza del Carmen de Madrid hasta que llegó el maharajá de Kapurthala, Jagatjit Singh, invitado a la boda del rey Alfonso XIII con la princesa Victoria Eugenia de Battenberg, y le propuso matrimonio. Viajó a París donde se casó por lo civil con el maharajá y posteriormente en la India, donde contrae matrimonio el 28 de enero de 1908 con casi 18 años de edad, por el rito sij. La ceremonia de Kapurthala es recordada por su majestuosidad. Volvió a Europa, con su marido, al estallar la IHM y alistarse este en el Ejército británico. En 1925, después de 18 años de matrimonio, se divorcia y regresa a España. Escribió un libro de sus impresiones en la India.

[19] José Zorrilla y Moral (1817-1893);poeta y dramaturgo español, autor del drama romántico Don Juan Tenorio (1844). Se labró su carrera desde 0 y a finales de 1843 ya con un nombre en la escena, recibió del Gobierno de España la cruz supernumeraria de la Real y Distinguida Orden de Carlos III. La mala fortuna económica le persiguió durante toda su vida por España, Francia, Italia, Reino Unido, Cuba y México, en este país bajo la protección y mecenazgo del emperador Maximiliano I. En París mantuvo amistad con Alejandro Dumas, Alfred de Musset, Víctor Hugo, Théophile Gautier y George Sand. Como había malvendido los derechos del Tenorio, no pudo cobrar derechos de autor por sus muchas reposiciones y fueron vanos sus esfuerzos por recobrarlos. En 1849 la Real Academia Española lo admitió en su seno. Recibió pensión estatal desde abril de 1890, falleciendo en enero de 1893. Enterrado en el de la Sacramental de San Justo, el Ayuntamiento de Valladolid reclamó sus restos, como gloria nacional para el Panteón de Vallisoletanos Ilustres del cementerio del Carmen.

[21] El 7 de marzo de 1809, se publicó en el Diario de Madrid la orden que se encabeza con DON JOSEF NAPOLEÓN POR LA GRACIA DE DIOS Y POR LA CONSTITUCION DEL ESTADO, REÍ DE LAS ESPAÑAS Y DE LAS INDIAS y señala que “Considerando muí conforme a las reglas de una buena policía cortar de raíz todas las causas que pueden influir en la putrefacción del aire, y dañar a la salud pública, en cuya conservación debe esmerarse tanto la solicitud y zelo del gobierno; y observando que, principalmente en las actuales circunstancias, nada se opone más a lograr tan saludable objeto como permitir la práctica de enterrar los cadáveres en las iglesias, abuso contrario a la sana razón, a la política, al respeto debido a los templos, y a los preceptos de la disciplina eclesiástica de los mejores tiempos” ordena construir cuatro cementerios. Así, el General del Norte (en construcción en esos momentos, siguiendo la Real Cédula promulgada por Carlos IV el 26 de abril de 1804) y los nuevos que se identifican “ uno, a mano izquierda del camino de Extremadura, otro en la primera altura a la mano izquierda del camino viejo de Leganés, y el tercero en la primera altura del camino de Alcalá, pasada la tapia del Buen Retiro”. Concluye la Orden en que “No habrá persona, por privilegiada que sea, que se exima de conformarse con las disposiciones de este nuestro decreto”.

[22] Paulo III, de nombre secular Alejandro Farnesio (1468-1549); 220ª apa de la Iglesia católica, desde el 13 de octubre de 1534 hasta su muerte en 1549. El 20 de septiembre de 1493, el papa Alejandro VI que era amante de Julia Farnesio, hermana de Alejandro, le nombra cardenal diácono. Fue padre de cuatro hijos con Silvia Ruffini,​ una noble romana: Constanza, Pedro Luis, Ranuccio y Pablo, que más tarde serían legitimados por Julio II. Fue promocionado hasta llegar a ser rector del Colegio cardenalicio. El 13 de octubre de 1534, el cónclave le eligió papa, sucesor de Clemente VII. Reformó la Cámara Apostólica, el Tribunal de la Rota, la Penitenciaría y la Cancillería. Con motivo de la evangelización del Nuevo Mundo, el 2 de junio de 1537, con la bula Sublimis Deus,​ el papa Paulo III prohibió que los indios fueran esclavizados. Paulo III pidió expresamente al jesuita español Francisco Javier que partiese de Roma a las Indias Orientales como legado suyo. Francisco Javier sería el introductor del catolicismo por primera vez en las islas recién descubiertas por los europeos del Japón. En 1540, aprobó la fundación de la Compañía de Jesús. En 1542 estableció la Inquisición romana para impedir el avance de la herejía protestante en la península italiana. Preparó el primer Índice de libros prohibidos por la Iglesia, que se publicaría en 1559. Convocó el Concilio de Trento (1545-1563).

[23] Archibasilica Sanctissimi Salvatoris; Archibasílica Papal del Santísimo Salvador del Mundo, y de los Santos Juan Bautista y Juan Evangelista en Letrán; la catedral de la diócesis de Roma. Es la más antigua y la de rango más alto entre las cuatro basílicas mayores o papales de Roma, y tiene el título honorífico de Omnium urbis et orbis ecclesiarum mater et caput (madre y cabeza de todas las iglesias de la ciudad de Roma y de toda la tierra), por ser la sede episcopal del primado de todos los obispos, el papa. Fue consagrada por el papa San Silvestre en el año 324.

[24] Santa Maria sopra Minerva; como muchas otras basílicas de los primeros tiempos del Cristianismo, está construida sobre (sopra) un templo pagano, dedicado a la diosa Minerva. El templo romano en ruinas es probable que durara hasta el reinado del papa Zacarías (741-752), quien finalmente cristianizó el lugar, ofreciéndoselo a monjes orientales. De esta estructura primitiva no se conserva nada. El edificio actual debe su existencia a los frailes dominicos, quienes recibieron la propiedad del papa Alejandro IV (1254-1261) e hicieron de la iglesia y el monasterio anejo su sede central.

[25] Informe sobre la disciplina eclesiástica antigua y moderna relativa al lugar de las sepulturas. 10 de junio de 1783; informe publicado por la Real Academia de la Historia, previa consulta del Supremo Consejo de Castilla, sobre la disciplina eclesiástica relativa al lugar de sepulturas donde Jovellanos dice que “era tal la ciega confianza de algunos, que creían liberarse de las penas del Infierno o del Purgatorio con sólo tener la sepultura inmediata a la de los mártires”.

[26] Se produjeron los fusilamientos en el Paseo del Prado, la Puerta del Sol, la Puerta de Alcalá, el portillo de Recoletos y la montaña del Príncipe Pío, a las cuatro de la madrugada del 3 de mayo, cumpliendo las sentencias de la Comisión Militar creada al afecto, sin escuchar a los acusados.

[27] Un plebes milites, o sea, caballero villano de ascendencia mozárabe que pudo beneficiarse de los repartimientos de tierras de Alfonso VI gracias a los servicios prestados al Rey cuando la toma de Toledo. Isidro, el santo patrón madrileño, también era mozárabe y su vida se desarrolló durante los reinados en Castilla de Alfonso VI, la reina doña Urraca y Alfonso VII. 





No hay comentarios:

Publicar un comentario